
El señor Presidente Piñera aún no se da cuenta que ya asumió la Presidencia, que ahora es él que dirige la Nación. Por donde vaya, lugar que visite hace un gran anuncio o varios, da plazos perentorios para sus estudios, como si fuera un eterno candidato.
En la Araucanía anuncio su famoso plan que pocos conocen y la cantidad de dinero necesario para su ejecución, algunos diarios hablan de U$ 4.400.000 que se invertirán dentro de estos 4 años. La verdad que el aporte al famoso plan será sólo de U$500.000, lo otro es del presupuesto general de la nación.
El presidente Piñera sólo dijo generalidades, haremos tal cosa, haremos esto otro, pero de las cuestiones vitales que viene discutiendo la región nada, El tercer puente Temuco-Padres Las Casas, el hospital nuevo, el aeropuerto, sobre la cesantía que es uno de los problemas graves de la región, ninguna obra de envergadura, la instalación de fábricas, de empresas productivas.
En lo que mantuvo un silencio realmente absurdo, fue no mencionar para nada la huelga de hambre de los comuneros mapuches, que llevan por 47 días. Esta claro que los medios de comunicación de masas no digan nada de la huelga, por que no se trata de disidentes cubanos, pero él debiera estar informado y saber que realmente se corre el riesgo que algún mapuche muera, esperamos que esto no sea su intención. Ahora ya hay dos comuneros trasladados a hospitales por una descompensación y si la huelga se prolonga la línea que separa la vida de la muerte se hará cada vez más delgada.
Lo que piden los mapuches es sencillo que no se les aplique un doble estándar, la ley civil y la militar, terminar con la militarización de la zona, una mesa de dialogo que sea vinculante, que resuelva este problema que tiene el Estado chileno con el pueblo mapuche, ya por 200 años. Terminar con la ley antiterrorista, que es aplicable a cualquier movimiento social que luche por sus reivindicaciones.
Al parecer el gobierno actual no desea una salida negociada, en llegar a un acuerdo para avanzar con el pueblo mapuche a la solución de los problemas que tiene esta etnia originaria y como repitió en la entrevista de este sábado él esta obligado como presidente a hacer cumplir las leyes, ataco duramente a los que incendian micros, plantaciones de pino, los que vínculo con los narcotraficantes.
Culpo de ello a la actual situación de pobreza de la región y no a la ineficacia de los gobiernos de Pinochet y de la Concertación. Ahora su gobierno mantiene el mismo esquema. El plan Araucanía que se hizo, no se consulto con los trabajadores, principales creadores de la riqueza, tampoco participo el pueblo mapuche con sus diversas expresiones. Este plan incluye al pueblo mapuche, el gobierno no aplico el convenio de la OIT 169, que dice que todo lo que tenga que ver, en este caso los mapuches se les debió consultar a ellos, es un plan hecho por los grandes empresarios de la zona, para su beneficio.
La idea de pacificar la Araucanía no es nueva y la quieren de nuevo poner en práctica, reprimiendo a los mapuches y a todos los movimientos sociales que estén conflicto, los comerciantes ambulantes, los estudiantes, los trabajadores de los consultorios, los profesores. Orden y mando es el lema de la derecha.