
Hemos llegado al fin del año 2011. Podemos hacer un balance, de lo más destacado, lo más notable, etc. Hay muchas cosas para analizar.
Entre las cosas notables tenemos el caso La Polar, que estafo a cientos de miles de personas, con la repactación unilateral. El escándalo fue de tal magnitud que instituciones del Estado se vieron obligadas a intervenir. Hay varios procesados en presión preventiva. Llama la atención que se enjuicia a personas y no a La Polar como institución, se trata de salvar la empresa.
Ante el escándalo de las farmacéuticas no ha pasado nada fuera de una multa, no hay detenidos, los precios no han bajado. Los enfermos generalmente no encuentran los medicamentos genéricos que podrían comprar la mayoría de los ciudadanos.
Luego otro escándalo a ojos vista, la colusión de los pollos o mejor dicho de las grandes empresas que dominan el mercado, Superpollo, Ariztía y Don Pollo. Para sorpresa de muchos el Estado tiene que probar que hubo colusión en los precios.
Lamentablemente los organismos creados por el estado como el Sernac no tienen atribuciones para defender a los consumidores. Cuenta con poco personal para hacer su trabajo y en muchos lugares no existe una oficina que oriente a la población.
Las Isapres ganaron más del 47% durante el año, con cobros excesivos en planes para sus afiliados. Explicaciones hay muchas. Pero no satisfacen a los usuarios que se sienten abusados continuamente.
La gente comienza a darse cuenta que el libre mercado, la libertad de precios es una falacia, que sólo ayuda a los grandes empresarios.
Sin embargo lo que trajo un remanso de esperanzas, conmoviendo a la sociedad chilena, fue la movilización de los estudiantes universitarios y secundarios, que despertó al país. Miles de jóvenes movilizados, irrumpió con la verdad y obligo a la sociedad a discutir el problema de la educación.
Se planteó el fin al lucro, gratuidad para todos, el rol del Estado como factor principal en la educación. Se fue transformando en un movimiento ciudadano, al cual se incorporaron trabajadores, (CUT) Colegio de profesores, apoderados entre otros.
Cuando surge un verdadero movimiento de masas, inmediatamente aparecen las esporas para impedir su continuidad. El anticomunismo reapareció con fuerza, tratando de poner trabas. Este método ha sido utilizado siempre por la reacción chilena.
En nuestra zona el gobierno sigue favoreciendo a las grandes empresas de la celulosa, en contra del pueblo mapuche, con una represión desproporcionada, como si el pueblo mapuche fuera el enemigo interno.
El próximo año continuarán las movilizaciones por que el gobierno de los grandes empresarios no ha resuelto ninguno de los problemas que reclama el movimiento estudiantil. Se profundizan las desigualdades sociales y la mayoría del país no queremos que esto continúe.
Les deseamos un Feliz Año, deseando que las soluciones las encontremos entre todos. Sólo la unidad nos permitirá obtener victorias