
Después de siete meses de movilizaciones del movimiento social, no se ven resultados aparentes, ¿Cuál es el problema que enfrentamos hoy día? ¿Hacia dónde va la movilización?,
Naturalmente para tener una claridad de las cosas, hay que ubicar los factores que influyen en el acontecer del movimiento, de lo contrario caemos en vaguedades que no nos conducen a ninguna parte.
Se dice sin ningún fundamento que hay dos posiciones en el movimiento estudiantil, sin reconocer la diversidad que hay en él.
Un grupo llamado revolucionarios de izquierda, acusa a quienes dirigen el movimiento de haber hecho una mala conducción y por ello el movimiento estaría estancado. Veamos qué hay de cierto en esto.
Podemos decir: Primero, en la conducción del movimiento los acuerdos fueron tomados por todos. Ahora algunos quieren desmarcarse Pero los éxitos no dependen sólo de los dirigentes, sino también del papel desempeñado por el gobierno que no quiere bajo ningún punto de vista terminar con el negocio de la educación. Quien se hizo ilusiones se sentirá naturalmente decepcionado.
Se trata de lucha de clases, aunque nos digan que hoy no existe. El movimiento social quiere una revolución en educación y lucha por ello. En cambio el gobierno quiere que todo continúe igual.
Pinochet siempre desprestigió la política, diciendo que era responsable de lo sucedido en el país. Después la Concertación no ayudó mucho para mejorar esa opinión ante la ciudadanía..Su política de consensos a espaldas del pueblo fomento esa mala opinión.
Hay que reconocer que hay buenos y malos políticos. Hay algunos que sólo les interesa obtener beneficios personales.
Pero quienes hoy atacan a los políticos, actúan políticamente ya que manifiestan posiciones sobre lo que ocurre en el movimiento social. No se necesita militar en un partido político para tener una posición política.
Ellos critican al Partido Comunista y quieren dirigir el movimiento a su manera. Su anticomunismo les impide aceptar otras posiciones de izquierda.
Los partidos representan a un sector de la sociedad, a clases sociales y defienden los intereses de estos sectores. Existen partidos de derecha y de izquierda, entre estos últimos el Partido Comunista que representa a los trabajadores y la clase obrera, y a pesar de ser perseguido por la dictadura de Pinochet y sufrir la pérdida de muchos dirigentes, hoy continúa en la vida política gozando del respeto de muchos.
Es una lástima que jóvenes sean arrastrados a posiciones divisionistas y no respeten la diversidad de opiniones que sólo ayuda al gobierno. Es una lástima que no vean que el enemigo de la izquierda es la derecha política y el sistema neoliberal que nos gobierna.
Si queremos ampliar las beses del movimiento social y luchar por una educación de calidad tenemos que ampliar el movimiento, conversando con todos los sectores afectados que son la mayoría del país. Por eso ha tenido gran respaldo ciudadano, por que aquí tienen cabida todos los sectores. No se ha excluido a nadie.
Tenemos el deber de opinar sobre todo aquello tiene un efecto negativo en la población y abrir necesariamente la discusión para unir y ganar conciencias que nos permitan, con una gran mayoría obtener gobierno de nuevo tipo. Es nuestra obligación participar en todo aquello que afecte el desarrollo del país, no se puede dejar el camino libre y expedito a los grandes empresarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario