lunes, diciembre 26, 2011

Los Estudiantes


Estamos finalizando el año 2011, que como todas las cosas fue de dulce y de grasa, más de grasa teniendo en cuenta que estamos gobernados por los mismos grandes empresarios, que han ido imponiendo su plan de privatizar todo lo que aún se escapaba de sus garras.
Su plan de Hidroaysén, de educación, de salud, entre otros proyectos, todos presentados como revolucionarios por el gobierno.
Se dice que el movimiento por la educación no logro nada, por haberse politizado, pues Camila es comunista, además de otros infundíos etc. Sin embargo a pesar de toda la campaña en su contra, el movimiento continuara incorporando a nuevos sectores que se manifiestan con decisión por una educación gratuita y de calidad, en que el Estado juegue el rol principal y además el movimiento lucha por establecer una nueva Constitución, como única forma de realizar los cambios estructurales, que se necesitan para avanzar en una real democratización del país.
Cuando las movilizaciones exigen cambios en la forma de gobernar y adquieren amplitud política, surge inevitablemente las amenazas, la represión, los despidos arbitrarios y también el anticomunismo un componente usado cuando es necesario por la reacción chilena, basado en la mentira, la desinformación, para aterrorizar a los incautos. También se emplea el apoliticismo, diciendo que toda la política es inmoral y no debemos de participar de ella, dejando a otros el poder y las decisiones que nos afectaran en la vida diaria. Esto se traduce en negarse a inscribirse en los registros electorales, cayendo muchos sectores en esto, perdiendo de vista al verdadero enemigo.
Sin las movilizaciones muchos sectores no se habrían pronunciado sobre las demandas de los estudiantes y no hay duda alguna de que seguiría campante la política de los consensos, que ha perjudicado a los trabajadores. Los estudiantes exigieron que las conversaciones fueran conocidas a través de los medios informativos para que el país supiera que solución plantea el gobierno, y no entre cuatro paredes. Cambiando la forma de hacer política al darle transparencia.
El movimiento por la educación nos ha dado muchas lecciones. Sabemos que esta lucha será larga, a pesar que el gobierno esta apostando al cansancio y al período de vacaciones en la educación. Sin embargo el próximo año será también de lucha y quienes los hemos apoyado debemos continuar junto a ellos. La educación es un problema que nos afecta a todos.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos