
Durante los gobiernos de la Concertación, el salario mínimo se converso entre el Ministro de Hacienda y los partidos de oposición, principalmente con Renovación Nacional. El acuerdo a que llegaban era un aumento mezquino que cuidaba los intereses de los grandes empresarios.
Al conversar con los dirigentes de la CUT ningún gobierno tuvo en cuenta los intereses de los trabajadores y los argumentos fueron los mismos de siempre. A mayor salario, aumento de la cesantía, no habrá inversión lo que impedirá el desarrollo del país, las PYMES no están en condiciones de pagar estos salarios.
Hoy se agrega otro argumento, la catástrofe que asoló varias regiones del país y por tanto es necesario hacer sacrificios. El Ministro de Hacienda señor Larrain ha dicho que $185.000 es mucho. Es evidente que los empresarios no tienen problemas, seguramente esa suma la gasta en la cuenta de luz. No tienen idea cual es el valor de las cosas como gas, pan, leche, luz, locomoción, colegio, arriendo. Una familia de cuatro personas no puede subsistir con este salario, sin embargo para la autoridad es mucho.
Claro que este gobierno tiene especial cuidado en no poner un impuesto a las ganancias de las grandes empresas. Las empresas del cobre tributan por las ganancias y no por la producción, lo que significa que jamás obtienen ganancias, utilizando diversas argucias, como la compra a una subsidiaria de herramientas figurando un precio mayor al real.
El gobierno propone un aumento del 3%, los dirigentes de la CUT y partidos políticos piden que el aumento sea 6%, en la práctica si se llega a un acuerdo el salario mínimo quedará en $175.000 lo que es nada ante las alzas.
Los trabajadores deben movilizarse, exigir el 10%. Junto con las conversaciones son necesarias las movilizaciones, ninguna de estas acciones son excluyentes. Hay que presionar al gobierno de los gerentes, hay que participar, hay que convencer a los compañeros y compañeras de trabajo.
En la historia de nuestro país no hay ninguna conquista que favorezca a los trabajadores que no se haya obtenido mediante la movilización, la lucha, la unidad. Este gobierno no hará nada por los trabajadores, estos deben luchar por sus reivindicaciones.