viernes, junio 11, 2010

Contaminación Temuco y P. Las Casas


El grave problema de la contaminación ambiental en Temuco y Padre Las Casas no tiene aún solución, seguimos de mal en peor. El plan de leña seca esta entrampado y lo logrado ha sido en perjuicio de la mayoría: es el alza del precio de la leña por metro y por saco. Si antes se podía comprar el metro de leña trozada en $18.000. Con la certificación debemos pagar hasta $ 24.000, un saco de leña que costaba $ 1 200 hoy esta por sobre los $ 2 000.
Ante esto muchos que carecen de recursos se ven obligados a comprar leña verde más barata o comprar deshechos de las barracas, que indudablemente contamina más.
Las medidas son en general para todos, independientemente de su posición social, lo que indudablemente perjudica a la gran mayoría de la población. Hay sectores ricos que utilizan la chimenea o las estufas de combustión lenta como parte del status, ellos podrían utilizar sin grandes costos otro tipo de combustibles. Los edificios de departamentos debieran usar gas para su calefacción.
Hay otras medidas que se pueden tomar, como cambiar los vehículos de la locomoción colectiva, terminar con la deforestación alrededor de las ciudades, renovar las estufas existentes hoy día, pero todo esto tiene un costo económico que debe asumir el estado, por medio de subsidios. Si no todo, se reducirá a buenas intenciones.
Es preocupante que hoy el estado se encuentre jibarizado, sin poder invertir para dar una real solución a este serio problema. Toda solución debe contemplar al sector privado, y sabemos que ellos se interesan si existe una buena ganancia de intermedio.
Los especialistas no vieron el uso de la leña desde el punto de vista social. Las familias de trabajadores utilizan la cocina económica, para cocinar como para calefaccionar sus hogares. Si se cambia la leña por otro combustible, tendrán un doble gasto en los hogares, gas para cocinar y gas para calefacción. El gas para calefacción dura unos ocho días. Sólo en calefacción serían algo así como $45000 mensuales, con los sueldos y salarios que tenemos en la región, la mayoría no esta en condiciones de hacer ese gasto.
El sistema obliga a que cada persona resuelva el problema de la calefacción por si misma. En una zona en que las lluvias y humedad son más o menos constantes, además del frío, la solución no esta sólo en el combustible que se use, muchos que no tienen dinero no tendrán calefacción en los largos inviernos.
Se debiera entregar a las Universidades estatales el estudio de este problema, para encontrar una posible solución a la contaminación, que tenga en cuenta la realidad social de la zona y vea los diferentes sistemas de calefaccionarse
Lamentablemente con este gobierno de los gerentes, la contaminación continuara igual, lo que trae serios problemas de salud en los ciudadanos, especialmente en niños y personas mayores.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos