miércoles, noviembre 23, 2016

Trump ¿quo vadis?
Tenemos un nuevo presidente en los Estados Unidos, el Señor Trump que prometió en su campaña promesas destinadas, según él, a que los Estados Unidos vuelvan hacer la poderosa nación que dirigía el mundo. Salió elegido en contra de las encuestas, en contra de todos los vaticinios, hasta a última hora lo daban por perdido, allá puede pasar cualquier cosa, naturalmente que salga electo un inversionista de tomo y lomo. No es que la otra candidata hubiese sido un deshecho de virtudes, era más de lo mismo, con diferente virtudes, los dos iban aplicar la política permanente de los Estados Unidos, de intervención en los otro países. Tres medidas que preocupan: una de ellas expulsar del país, emigrantes, que según él son ilegales, al parecer tres millones de personas, no ha dicho como van ser estas deportaciones, serán expulsadas inmediatamente o son de largo plazo. En verdad estas deportaciones traerían graves problema países centroamericanos, sobre todo a México. Cuáles son las medidas que tomará, instalarán en México, paso obligado, campos de refugiados. ¿Que significan estos campos de refugiados?, tenemos la experiencia Europa, Turquía y otros países, los grave problemas que generan, el hacinamiento y las malas condiciones higiénicas. Medidas que traerán serias consecuencias, sobre todo a México. La mayoría de estos inmigrantes envían parte de lo que ganan a sus familiares, si este envío vendrá un aumento de la pobreza en todos estos países. El otro que preocupan por porque no tiene nada que ver con la economía, sino que es una medida burocrática, disminuir los impuesto a la grande empresas, con la idea que muchos empresarios que tienen sus empresas en otros países vuelvan a los Estados Unidos. Lo que es un sueño, porque lo que se les pagan a los obreros en esos países es realmente poco y si vuelven deberán pagar los salarios que se pagan allí en los EE.UU.. Es una medida que no contará con los grandes empresarios. La otra medida se concederá amplias garantías a las petroleras para explotar la naturaleza, sin restricción alguna, poniendo en grave peligro el medio ambiente. aunque naturalmente los Estados Unidos nunca ha reconocido los convenios del medio-ambiente. Hay que esperar entonces y ver si son aplicables realmente estas medidas, tenemos una real preocupación por el destino del mundo.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos