viernes, noviembre 25, 2016

Cambio climatico
Bien, estamos en un pequeño mundo, o tal vez no tan pequeño que tienen que ver con la supervivencia de la humanidad. Algunos plantean sobre todo en las élites gobernantes que no hay cambio climático, que lo que pasa ahora ha pasado antes, te traen una catidad de datos, que 1820 paso los mismo hasta 1930 y que por lo tanto podemos seguir desvastando la naturaleza y todo lo concerniente a ella. Nosotros tenemos una sequía por más de siete años, lo que ante la normal era cinco años, hasta siete, pero después volvía el clima a mantenerse perfectamente igual, pero ahora no, la sequía continua. Naturalmente tiene también otras causas en la zona sur del país. Las plantaciones de pino radiata y eucaliptus, estos arbolitos consumen como 40 litros de aguas diarias y además se van a las capas más profunda. Además naturalmente la la deforestación de los bosques nativos, lo que ha traído de pérdida de eco sistemas biológicos, únicos, que filtran el agua y la covierten en potable, además forman el homus, le tierra rica en elementos que hacen crecer las plantas. También debido a la legislación los humedales y glacieles se han visto perjudicados, no se piensa que ellos s que mantienen la humedad del sector y que vierten el agua potable a los valles, una forma mantener el equilibrio. Donde los asentamientos humanos que viven allí, lo puedan hacer en buena forma. Y la Barry goldcon su minera Pascua Lama está terminando estas relaciones entre la cordillera y el valle de Huasco. La destrucción de estos glasciales son los que dan vida al agricultura desde mil años y que tiene la capacidad de abastecer con alimentos a todo el valle y allí también existe la industria pisquera, parte de la producción de uvas altamente rentable. Sin embargo se continúa el proyecto de Pascua Lama, de esta manera se convertirá en un desierto como casi todo el norte. Una mina que extrae oro y otros metales mediante este procedimiento, que se llama de lixiviación, requiere una cantidad de agua tal, que el agua que gasta la mina en una hora es el agua que consume una familia campesina en 20 años. Para lograr reunir esa cantidad de agua, lo que hace la empresa es comprar las fincas alrededor de la mina para que nadie los acuse y desviar las quebradas para juntarlas. Está claro entonces que priman en forma absoluta los intereses de las grandes empresas, que sólo aspiran a tener ganancias y mientras más ganancias mejor. Como el Estado está al servicio de ellos, no se hacen leyes para prohibir esta forma de producción, que no tiene en cuenta al ser humano y la naturaleza. Lo que era un asentamiento humano viable, puede convertirse en poco tiempo en nada, en absolutamente nada. <

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos