viernes, julio 15, 2016

Smog Y contaminación en Chile
Estamos en un nuevo invierno, diferente a los anteriores, ha traído muchos problema, en el norte Arica, Iquique, tormentas de arena y vientos, no registradas anteriormente, más al sur la marejadas en el borde costero y más al sur las lluvias aunque no igual que antes, Punta Arenas sin nieve. Un tiempo demasiado variable e inestable. Además esto agudizado los grandes problemas ambientales, uno de los principales es indudablemente la contaminación, que va de ciudades densamente pobladas a ciudades más pequeñas. Santiago pasado varias veces la norma de calidad del aire. En Temuco igual ha superado la norma, cómo en otros pueblos del sur y también austral , sobrepasan el promedio de la norma admisible. Las autoridades, ¿cuáles son las soluciones que proponen? y que vienen repitiendo desde hace muchos años, primero el principal método de calefacción que tienen la mayoría de nuestro pueblo , es la estufa a leña, utiliza la cocina a leña que a su vez sirve para calefacción y naturalmente para cocinar. Se prohíberan estos artefactos, significaría un alto costo adicional en la vida de los pobladores. Una solución por ejemplo, debiera no permitir más vehículos en nuestras ciudades, no se mensiona porque que perjudica grandes intereses. Tampoco se ha solucionado el problema de las industrias dentro de las ciudades que contaminan permanentemente, no se hace un verdadero control de sus emisiones, tampoco se ha pensado cambiar el sistema de locomoción por uno menos contaminante, o sea tranvía, que hubieron en las grandes ciudades del país, o instalar trenes urbanos también eléctricos. Hubo una proposición para hacer un metro tren, que partía de la estación Alameda hasta Melipilla, pasando por varios pueblos y poblados de ese sector, esto habría permitido realmente terminar con varias micros o buses que llevan a años trabajando y que contaminan demasiado. La pregunta del millón ¿es porque no se hace?, vemos que los intereses de los consorcios de la locomoción impiden la solución del problema. Hay otra manera de evitar esta contaminación en las ciudades, pero como no depende del gobierno, sino de la entidad privadas, no se realiza, me refiero a la calefacción central, que que nuestro país sería más barata y tendría menos costos, con la evidente mejoramiento de la calidad del aire de la ciudades, como sabemos se gasta mucho dinero en la atención de las personas que sufren debido a la contaminación, sobre todo los niños y los adultos mayores. Este tema tiene que ver con la calidad de vida de las personas. Hoy día el Estado debido a la constitución pinochetista no puede invertir, no puede crear empresas, no puede crear fábricas, o sea está imposibilitado de realizar obras de progreso para el país. Hay una razón sencilla, hoy día todo tiene que ser solucionado en forma individual , no se ve el problema de la calefacción, como un problema social, que afecta a toda la población. Entonces como se dice cada persona de acuerdo a su capacidad debe resolver este su problema. Naturalmente la mayor parte de la gente no es capaz de resolverlo, por varias razones por ejemplo, el gas es demasiado caro y para qué hablar de la electricidad. La única manera de resolver este problema por la actual sociedad es que cada uno resuelva, como pueda esta situación. No hay responsabilidad social, no hay responsabilidad de la sociedad. La regulación que debe hacer el Estado en la economía, en la distribución de la riqueza, es cada vez más necesaria, es urgente que el Estado tenga atribuciones en todos los ámbitos de la sociedad.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos