jueves, julio 02, 2015

Ayotzinapa
México lindo y querido, vamos a hablar de México, de lo que pasa en México y que continúa pasando, nos referimos a los asesinatos en el Estado de Guerrero, en el Ayotzinapa, donde fueron asesinado 43 estudiantes normalistas, que realizan sus estudios allí y que posteriormente cuando se titularan serían profesores, que iban a prestar grandes servicios al país. Se hasta hoy día el gobierno mexicano se ha negado categóricamente a reconocer que un es crimen de Lesa Humanidad en su “modalidad de desaparición forzosa de personas”. Aún no se encuentran los cuerpos de los estudiantes, y descubrieron nuevas fosas, con cadáveres de hombres y mujeres y niños ¿Quienes son estas personas? La mayoría desconocida, la pregunta entonces ¿quienes los asesinaron y cuál fue el motivo de su desaparición?, aquí no está nada claro. México se llama en realidad EE.UU. de México, porque son varios los estados que lo componen y entonces existe la policía federal y la policía de los Estados, pero además hay policías locales de ciudades y pueblos, que actúan según sus propios criterios. Y además existen las fuerzas especiales que tienen los narcotraficantes, que poseen un gran poder y ponen en jaque al Estado, la corrupción es enorme y no ha podido ser irradicada, en estos casos precisamente con tantos poderes, muchos de ellos fáctico, que hacen cumplir su propia leyes, se hace imposible hasta hoy día encontrar a los culpables, ocultos en una maraña administrativa, en una maraña burocrática, donde se ocultan unos a otros. Por ejemplo diverso investigaciones características han aportado a la responsabilidad del ejército en la masacre primero, por su sospechosa y presunta omisión en los sucesos ocurrido la noche del 26 de septiembre del 2014 por parte de la 35 zona militar a cargo del General de brigada Alejandro Saavedra Hernández con sede en Chilpancingo y su 27 batallón de infantería situada en Iguala, Estado de Guerrero. Luego el testimonio de algunos sobrevivientes, como el normalista Omar García, quien señala que elementos militares les amenazaron e interrogaron cuando relata que algunos estudiantes buscaban auxilio en una clínica médica. Además, el reciente reconocimiento de la secretaría de la defensa nacional sobre que uno de los normalista desaparecido era un soldado, lo cual, arrojará luz pública evidencia sobre las labores de espionaje a ser estudiantes por parte de los mandos castrenses, Como sabemos los estudiantes fueron detenidos y luego entregados a un grupo paramilitar que los asesino y los hizo desaparecer objetivamente del mapa, aún no se sabe nada de ellos, ni como los matarán y donde los enterraron, hoy día todas son suposiciones. ¿Quiénes fueron los asesinos? Todo está en la penumbra. En Chile esto pasó también, pero bajo una cruel dictadura, aquí con el poder del Estado, el ejército y grupos especiales, detuvieron, torturaron, asesinaron, arrojaron al mar cientos de cadáveres. Cuando se volvió a la democracia o por lo menos se terminó con la dictadura pinochetista, muchos de estos asesinos y sus jefes han sido juzgado por la justicia y hoy están en la cárcel. Pero en México suceden estas cosas en democracia, o sea lo que se entiende por democracia, votar cada cuarto año por la persona que dirigirá del país, la pregunta es ¿posible esto en democracia? Se pueden dar cientos de explicaciones, pero la verdad es que cada líder o cacique de pueblos y ciudades, tienen sus propios equipos de defensa, muy bien preparados, que actúa muchas veces como siempre fuera de la ley. Porque es inexplicable que aún no hallan culpable en el caso de los 43 estudiantes y que algunos líderes del partido de gobierno planteen que ya pasó, que nada se puede hacer, que hay que olvidar. Olvidar que, las Madres y los Padres, los Hermanos deben olvidar a sus hijos a sus Hermano, ¡aquí no ha pasado nada!, todo está bien, pero, ¡no está bien!, porque olvidar y no denunciar estos hechos seguirán repitiéndose y hace pocos días asesinaron a un Alcalde, el tema parece cotidiano en México y luego nada se sabe quiénes, son los que cometen estos delitos, como dijo ex Presidente de Uruguay, " el Estado mexicano es un Estado anómalo".

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos