Este es un blog, en el cual quiero decir todo lo que me preocupa hoy día, el calentamiento global, las desigualdades sociales y el destino de las etnias de nuestra A.L:
martes, junio 30, 2015
Laudato, si
La enciclica del Papa francisco
Hemos estado leyendo algunos materiales, cartas, artículos en algunas revistas y diarios, entre ellas la encíclica del Papa Francisco que escribió recientemente, naturalmente la encíclica no ha sido lo suficientemente difundida, al parecer algunos no desean bajo ningún punto de vista que ella sea conocida.
“Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella, hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que en el corazón humano herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes.
Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratado, esta nuestra oprimida y devastada tierra que gime y sufre dolores de parto, olvidamos que nosotros mismos somos tierra, nuestro propio de cuerpo esta constituida por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos dignifica y restaura"
Entre lo que nos dice el Papa Francisco, que la tierra es una Hermana, nosotros el hemisferio sur, pensamos que es la Madre tierra o como le llaman los pueblos originarios Pachamama, y como dice en la comosvisión mapuche, nosotros somos parte de la naturaleza, si se corta un árbol existe la imperiosa necesidad de plantar dos, porque de esta manera se mantiene el equilibrio en la vida. Este punto de vista muy importante, porque quiere decir que si nosotros le hacemos daño a la naturaleza, a un bosque, a un río, etc. Al fin y al cabo nos afectará a nosotros mismos y esto lo que pasa, hoy día por la de depredación de las riquezas naturales que hay en todo país, la gran empresa destruyen los cauce de los ríos, los bosques, seca la tierra, termina con lo humedales, con los glaciales.
Continua “
Toda pretensión de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en los estilos de vida, los modelos de producción y de consumos, las estructuras consolidadas de poder que rigen” Esto puede parecer duro, pero es la realidad que ya vivimos con el cambio climático, las grandes inundaciones en casi todos los países del mundo, la sequía en nuestro país, sino cambiamos vamos al desastre, al fin de muchas especies y de la humanidad misma.
Que sabemos al respecto a esto, " hoy la sociedad el auténtico desarrollo humano posee un carácter moral y supone el pleno respeto a la persona humana, pero también debe prestar atención al mundo natural y tener en cuenta la naturaleza de cada ser y mutua conexión en un sistema ordenado, por lo tanto la capacidad de transformar la realidad que tienen el ser humano debe desarrollar sobre la base de la donación originaria de las cosas por parte de Dios".
Aparece entonces el Papa como partidario de la ecología, por que en la práctica nos dice, que la salvación de los seres humanos no será posible sin respetar la naturaleza, vamos por mal camino. Es necesario encontrar un camino nuevo, que nos permita el desarrollo humano y lo mismo tiempo crecer preservando la naturaleza.
Esto lo que nos propone el Papa, que es lo que sucede en el mundo, en todo el mundo, por todas partes pasan cosas que determina el explotación inhumana de la naturaleza, terminará con la forma de vida actual y seguramente de todas las especies.
También Cristian Warnken, filósofo, poeta y reconocido escritor nacional, que escribió en el diario El Mercurio un hermoso artículo.
“anteayer los santiaguinos supimos que aire estaba más envenenado de lo que creíamos, de acuerdo a lo que las autoridades nos habían informado durante años. La ciudad en su verdad, una de esas que nunca grato ver y, mucho menos respirar, ya habíamos sentido a la sequedad entrar sigilosamente en los jardines y nuestro cuerpo. A las puertas del invierno, comenzamos a sentir la nostalgia de la lluvia (que para mucho nuestros hijos ya es sólo una palabra), pero ahora nos enteramos de que estamos muriendo en cámara lenta. ¿Pero se trata solamente saber la cantidad de metros cúbicos de agua caída la fecha, igual nivel de concentración de partículas contaminantes del aire".
Si esto lo dice por Santiago, pero esto se puede aplicar a la mayoría de las ciudades del sur de Chile, que están contaminadas, en algunas ya es difícil vivir. Ahora muchos sabemos esto, pero lo tomamos a la ligera, como si no existiera. La verdad que sufrimos realmente, como dice de Christian que estamos muriendo en cámara lenta.
Este es un hecho muy grave, y la medida que se toman no son precisamente las que terminan con el problema, la mayoría son medidas administrativas, que muchas veces no tienen nada que ver con la realidad. Sólo en Santiago más de 500 autos entran a circulación diariamente a la ciudad, hablamos un auto nuevos, con ello la polución aumenta, no se mejora por ejemplo, el transporte público, que es uno de los más malo del continente y caro.
Lo gobierno a esta fecha no han hecho nada para que tengamos un transporte público de calidad, que nos permita movernos por toda la ciudad, con trenes sub urbanos, en algunos sectores tranvías y autobuses de calidad.
En el problema de la calefacción, que en el sur del país es absolutamente necesaria resolver, en una vasta región, actualmente se resuelve individualmente, siendo naturalmente un problema social, todos los problemas nacionales que son sociales se dejan que los resuelvan los individuos en forma personal, lo que hace la solución imposible. Porque el que tiene dinero, puede tener una calefacción mejor y los que no tienen que ser la mayoría deben ofertar por una en calefacción más barata, a pesar de ser contaminantes. Debiera el Estado ver este problema, yo pienso que la calefacción central es lo mejor y lo más efectivo, naturalmente contamina menos, porque no es lo mismo 20 mil chimeneas que una sola, de la planta de calefacción central.
Hay que terminar con el sistema neoliberal para que todo lo que afecte a los seres humanos tengan soluciones sociales.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario