Este es un blog, en el cual quiero decir todo lo que me preocupa hoy día, el calentamiento global, las desigualdades sociales y el destino de las etnias de nuestra A.L:
sábado, enero 17, 2015
La crisis se profundiza
El Presidente de la república de Venezuela señor Nicolas Maduro acusó al gobierno de Estados Unidos de realizar la extracción de petróleo, con el método salvaje denominado Fracking, el cual a su juicio ha incidido en la caída de los precios del crudo.
Puesto que surge la necesidad de preguntarse ¿que es el Fracking?, es una facturación hidráulica vertical que se realiza para posibilitar la extracción de petróleo mediante la perforación de pozos, para luego realizar con la inyección de agua y arena y productos químicos en la roca madre para fracturarla y provocar el flujo de gas y petróleo al exterior.
Este procedimiento se usa y se realiza aproximadamente desde algunos años, significa esto un menor costo de producción, por lo tanto EE.UU disminuyo la compra petróleo en el mercado internacional, esto naturalmente bajo el precio. Estados Unido produce hoy día más de 9000 millones de barriles diarios y antes su producción era de 5000 millones de barriles diarios. No le es ahora necesario comprar petróleo a México y gas a Perú.
Bueno de tal manera con esta acción de los Estados Unido perjudica directamente a los países productores petroleros y sobre todo a la llamados países emergentes, México, Perú, Argentina, Brasil, Venezuela., Ecuador y también a Rusia. Este sistema de explotación está llevando la ruina a muchos países en el mundo, que dependen del petróleo y de gas. Por ejemplo México un tercio de sus entradas eran producto de la venta de petróleo a Estados Unidos, ahora no le comprarán, lo que inmediatamente le trae un tremendo problema al estado mexicano y sobre todo a los más pobres que ver desmejoradas aún más sus necesidades básicas.
Lo mismo pasará en otros países, así que esto se profundiza la una crisis mundial, una crisis mundial de la energía. Ahora hay algunos países que momentáneamente les favorece, Chile que está comprando el petróleo y la bencina a menor precio, sin embargo esto no se ve reflejado en los precios al consumidor en las mercancías. Tiene que haber una gran cantidad de dinero que se va a ciertas manos, a los más ricos. Esto es por decir lo menos, lo que está pasando es de funesta consecuencia para la mayoría del países.
Seguramente ahora, algunos países tratarán de obtener energía por otros medios, menos costosos, energía solar, energía eólica y energía térmica. Chile es un país privilegiado en cuando a estas tres energías. Tenemos el desierto de Atacama, tenemos el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes que debieran proveernos de energía buena barata y no contaminante, esto naturalmente es a largo plazo.
La crisis se seguira ahondando en todas partes, aunque la idea del imperio sea impedir el desarrollo de Venezuela al socialismo del siglo 21 y parar los procesos democráticos en Brasil y Argentina, a cualquier precio, muchas compañías yanquis están perdiendo y Rusia compro gran parte de las inversiones de lo grandes monopolios en el sector de la energía a bajo costo.
Naturalmente hay otras cuestiones que aparecerán con el tiempo, como la contaminación de las napas subterráneas con los químicos que se usan con este método “fracking” y los continuos temblores cerca de estos pozas y que tiene atemorizada a las poblaciones aledañas, en algún momento la tierra deberá acomodarse ¿que pasara entonces? Seguro una gran catástrofe.
Para el sector inversionista, solo le interesa la ganancia, si la tierra se convierte en inhabitable no les importa.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario