miércoles, septiembre 10, 2014

Septiembre
Este mes, el mes de la patria, septiembre es un mes lleno de recuerdos de celebraciones, es un mes alegre, viene la primavera, es quizá el mes más contradictorio del año, un mes terrible para todos los chilenos, el mes del cruento golpe de Estado, de asesinatos, torturas, vejámenes, que tiño la patria de sangre y de dolor. El 4 se celebra el día cuando se elegían a los presidentes de Chile, ayer se recordó el cincuenta años en que fue elegido Eduardo freí Montalva, en un acto recordatorio donde la Presidente Bachelet elogio al fallecido ex Presidente, dijo que el prometió un programa y que ha a pesar de la oposición de derecha lo llevó a la práctica, no fue cosa de poca monta. Una de las principales reforma que hizo, fue la reforma agraria, que cambio la estructura del campo chileno. Del latifundio a la entrega de tierra a los que la trabajan, de esta forma el campo fue más productivo. La oposición que llevaron adelante contra la reforma fue grande, tenaz, fue la reacción chilena que se opuso con todas sus fuerzas, esta reforma también costo vidas y miles de mentiras se contaron sobre ella, sería una gran catástrofe, el país no tendría alimentos, que terminaría con la paz social, los latifundistas se oponían con todo a ella. El cardenal Silva Henríquez fue uno de los gestores de la reforma y llevando la idea a la práctica, entrego tierras del obispado a los campesinos, demás está decir que lo tildaron de cura rojo. La reacción no tiene escrúpulos cuando se trata de defender sus intereses. Hoy día podemos ver, que a pesar de la reformas no son tan profundas, ellos han levantado una campaña del terror para impedir que se lleve a cabo estas. Se sabía desde hace tiempo la posibilidad de la economía del país se desaceleraría, creciendo menos que como lo había hecho hasta entonces. Las causa de esto, son varias algunas internas y otras que dependen del mercado internacional. El Sr. Piñera que gobernó este país no tomo en cuenta estos factores y fue incapaz de tomar medidas anticíclicas para impedir que el país sufriera la desaceleración, no hizo nada, pero además mintió también de donde provenía este problema. Dijo del país seguiría creciendo a un 4,5% o más, hizo un presupuesto para el año 2014 que no es real. Esperando de esta manera impedir que la nueva Presidenta electa por amplia mayoría pudiera cumplir con su programa, porque vendría una economía en descenso, sin embargo la Presidenta esta cumpliendo con el programa prometido al pueblo. Los que vivimos de la década del 60 en adelante, sabemos lo que significa realmente la campaña del terror que utiliza la derecha, en las calles en las paredes se pegaron afiches, con milicianos cubanos asesinando a curas y monjas, tanques soviéticos marchando a la Moneda, los hijos de los chilenos enviados a la Unión Soviética, y quitándoselos a sus Padres, incendios de iglesias y templos, violaciones de monjas, en fin todo un infierno negro para nuestro pueblo, lograron con ello llevar a cabo el cruento golpe de estado del 11 de septiembre. Así que la campaña iniciada hoy día contra de las reformas que lleva el gobierno y la Nueva Mayoría, no es nueva y lo utiliza la derecha siempre cuando están en peligro sus intereses. Ahora está iracunda, porque el programa que lleva adelante la Presidenta, es en parte lo que impuso la movilización social en las calles, y está forma de hacer política inclusiva no lo soporta, y han dicho o se esta con el gobierno, o se esta en la calle, lo que ellos pretenden realmente es que sigamos igual que antes, que las cosas se arreglen entre amigos, que las cosas se arreglen entre cuatro paredes, en los pasillos, que hay que llegar a consensos con la derecha, lo que es imposible porque la derecha no quiere que se haga por ejemplo de reforma educacional, no desea que la educación sea dirigida por el Estado y que sea un bien social y no una mercancía, eso los tiene molestos. Además lo que más temen ello es la participación del pueblo en la política, participación que naturalmente deberá irse ampliando, conquistando nuevos atributos, hoy día por ejemplo se está discutiendo el cambio del binominal, este es de envergadura, por que se termina sistema binominal, no se podrá seguir con esto de los empates, y un sector saca 60% y el otro sector saca un 30% esto determina que cada bloque saque casi la misma cantidad de diputados y senadores, la minoría entonce se imponen en las discusiones, puede vetar, puede exigir los porcentajes necesarios para cambiar las leyes o sea digámoslo con toda claridad con este sistema es imposible cambiar las leyes de fondo, es imposible reunir el Quórum necesario para cambiar cualquiera ley. Por esta razón están furiosos con el cambio binominal y de alguna manera hay sectores de lo rechazan, pero con matices y aquí viene la pelea chica de quienes cuidan sus puestos en el parlamento. Que no debe hacerse porque es más gastos, que no están aquí aumentar el número de senadores y diputados porque eso implicaría también mayores inversiones. Pero ha dicho el ministro del Interior la cámara tendrá que arreglárselas con el presupuesto actual y además lo que pide la gente es que los salarios de los parlamentarios sean menores. Entre otras cosa hoy se discute el problema de los aporte que hacen las empresas privadas a las campañas de los señores candidatos, han saltado a la palestra que esto va contra la democracia, si así estamos también, de esta forma se les acaba el mundo fácil que tenían hasta hoy día. La verdad es que así los empresarios tendrán menos posibilidades de tener sus defensores en el parlamento. A esto cambios se opone la derecha económica y la derecha política del país y del extranjero.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos