miércoles, febrero 19, 2014

¿Todos somos demócratas?
Todos somos demócratas, es la frase que utilizan la mayoría de los políticos en nuestro país. Lo dicen los integrantes de la UDI, que nacieron al amparo de la dictadura de Pinochet, quién los nombro alcaldes, intendentes, subsecretarios etc. También muchos de aquellos que fueron los instigadores intelectuales del golpe de Estado, se dicen demócratas. Esto es sorprendente, por que aún seguimos viviendo bajo la constitución hecha bajo la bota militar que acaparo todos los poderes, el ejecutivo, legislativo y justicia. Hasta hoy día los problemas se resuelven en su mayoría mediante acuerdos de grupos de poder sin tener en cuenta lo que desea la mayoría de la población. Esto se llamó “políticas de los consensos” de triste recuerdos para los estudiantes. Hoy día cuando se nombra a personas que ocuparan cargos de gobierno, los movimientos sociales y personas entregan su opinión sobre ellos. Personeros del futuro gobierno las cuestionan, aduciendo la alta calificación de los nombrados, olvidando que los elegidos deben ser personas que estén comprometidos con el programa que se presentó al pueblo. Educación gratuita y de calidad, Reforma tributaria, y cambio de la actual Constitución, estos son los tres ejes centrales del programa de la futura presidenta Michele Bachelet. Por tanto los partidos de la Nueva Mayoría deben tener presente estos criterios para proponer a quienes estarán en el gobierno. Claro que muchos demócratas le temen a las opiniones de las organizaciones sociales y por sobre todo a la participación ciudadana. Como decía la dictadura, los estudiantes deben estudiar, los profesores deben enseñar, los trabajadores deben trabajar. Para meterse en política estamos nosotros. Estamos predestinados para gobernar por que tenemos el poder y las armas. Esta forma de gobernar terminó y ahora de lo que se trata es ampliar la democracia y la participación de todos en los asuntos que nos competen a todos; educación; salud; desarrollo del país; opinar sobre el país que queremos; recuperación de nuestras riquezas básicas. Lo central es hoy cumplir el programa y terminar con la constitución pinochetista, esto abrirá realmente las alamedas. Hay un poca sindicalización, producto del plan laboral, que es necesario cambiar, hay que terminar con el multirut, que entre otras cosas permite a grandes empresas dividirse a tal punto, que cada una de sus divisiones se convierten en una Pyme y no permite la sindicalización ante la gran empresa, y divididos no tienen capacidad para negociar. El cumplimiento del programa es el inicio que permitirá los grandes cambios que el país necesita y espera.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos