viernes, febrero 21, 2014

La lucha estudiantil en nuestra América
La idea de comparar las actuaciones de los estudiantes venezolanos y chilenos es bastante burda, traída seguramente de la famosa teoría de los empates, para justificar cualquier error por parte de la Alianza. ¿Por que luchan los estudiantes en ambos países? ¿Cuáles son sus plataformas de luchas? Eso sería lo primero que debiéramos saber. ¿Los estudiantes venezolanos luchan contra el lucro, por una educación gratuita y de calidad, luchan contra la discriminación, por mejorar la calidad de la educación, por una reforma universitaria? Sin responder a esto, a lo programático de las luchas estudiantiles, cualquiera semejanza no pasa más allá de que ambos, chilenos y venezolanos son estudiantes. Hay que considerar a la vez que los estudiantes venezolanos que reclaman son de Universidades Privadas, personas que cuenta con medios, hijos de la ex elite gobernante. Este no es un dato menor, que se desconoce en nuestro país. ¿La educación en Venezuela es igual a la de Chile? En Chile la educación es un negocio en cambio en Venezuela se garantiza la educación gratuita para todos, la educación es un derecho humano que el Estado garantiza. ¿Pero existen deficiencias? Por supuesto, eso nadie lo puede negar. Este es un largo proceso que quiere terminar con toda la herencia impuesta por el sistema capitalista, algunos con mucho arraigo en la conciencia ciudadana. Esto es lo que olvidan los politólogos y opinólogos de sectores que se dicen democráticos. Se quiere negar toda semejanza con el golpe de Estado en Chile diciendo que no es lo mismo. Se afirma que son fuerzas progresistas que luchan contra una dictadura, pero esta dictadura ha ganado 18 elecciones en los años que están en el poder, lo que hace muy difícil de creer. En nuestro país se utilizo el acaparamiento y la especulación en los productos básicos, miles de toneladas de alimentos fueron encontradas en bodegas de empresarios privados, en Venezuela pasa lo mismo. Además existe un contrabando permanente en la frontera colombiana. Bandas armadas realizan acciones como cortes de energía eléctrica, lo mismo que hizo Patria y Libertad en nuestro país. Hay que tener en cuenta que todos los medios de comunicación de la reacción, fomentaban con fuerza el anticomunismo más feroz y una campaña del terror jamás vista, llena de calumnias contra Allende. Sin embargo en marzo de 1973 en las elecciones de senadores y diputados el gobierno logro una alta votación. En ese momento el imperialismo y la reacción chilena comprendieron que no podían derrotar democráticamente la revolución y decidieron dar el golpe de Estado. Muchos pensaron, tal vez ingenuamente, que los militares pondrían las cosas en orden y en un par de meses devolverían el poder a los civiles, el costo de aquello aún los estamos pagando los chilenos. Si logran derrotar al gobierno en Venezuela la venganza en contra del pueblo será terrible y los venezolanos perderán lo ganado. Pasaran a ser lo mismo que Libia, Irak, Algeria, Líbano, Afganistán, países que fueron saqueados y destruidos por Estados Unidos y sus peones. Pero también debemos pensar que muchos países de América y el Caribe se verán afectados ya que no contaran con la enorme ayuda venezolana que hoy entrega, comenzando con la entrega de combustible a menores precios que el mercado mundial y la solidaria ayuda en salud prestada por la Venezuela de hoy

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos