Este es un blog, en el cual quiero decir todo lo que me preocupa hoy día, el calentamiento global, las desigualdades sociales y el destino de las etnias de nuestra A.L:
miércoles, octubre 16, 2013
Los seres invisibles
Estamos en una situación en que todo esta trastocado, que lo importante está oculto en una selva de palabras sin sentido, que impiden ver el bosque, nada es como debe ser. Hoy día lo importante es ser exitoso, es estar a la moda, ser ejecutivo, tener casa en la playa, tener un título universitario, sin importar que este tenga algún papel real en la sociedad.
Y esto pasa en la sociedad, lo importante es despreciado, lo que nos hace vivir esta lejano. La primera que le preguntan a uno, es ¿tiene titulo universitario?, sino tiene título, es rebajado de nivel. Después las preguntas pueden seguir, casa en la playa, auto último modelo, viajes al extranjero, su apellido, naturalmente sí es europeo subirá su nivel. Esto para la actual sociedad en lo más importante.
El desprecio por los trabajadores y los campesinos es una norma, claro que nadie se detiene a pensar que el pan que come, la ensalada, la fruta no existirían sino hubieran campesinos y la puesta en la mesa tampoco existiría sin los trabajadores, pero lo que llaman los “hombrecitos” que no andan a la moda, y su presencia incómoda, en el metro, en la locomoción, están ahí pero la sociedad no los ve, son algo que están, que sirve pero que no tiene ninguna importancia, según los parámetros con que se rige la actual sociedad.
Y como corresponde los salarios son menores, que apena alcanzar para subsistir. Los gobiernos de turno le dan bonos cada cierto tiempo, los hospitales los atienden mal, ahora no tan sólo por que son pobres sino que porque los hospitales están siendo privatizado por el actual gobierno.
Y para que hablar de la educación, simplemente para hacer estos trabajos, según creen los ejecutivos no es necesario saber nada, se trata de recoger fruta, se trata de sembrar, de podar y otros trabajos similares, de tal manera que miles de trabajadores se ven obligados a trabajar como temporeros en las grandes empresas transnacionales del vino y de la fruta, sin recibir nada a cambio, sin otro porvenir.
En condiciones verdaderamente duras en verano bajo el sol abrasador, sin los elementos necesario para su protección, sufriendo intoxicaciones debido al uso de pesticidas y plaguicidas, que algunos de estos se debe esperar un tiempo para que sean trabajados, pero claro a los empresarios no les importa el momento que hacen trabajar a las personas, están obligados a las pocas horas de haber fumigado ha trabajar.
Pero hay más, hoy día Monsanto y algunos industriales chileno están privatizando las semillas que se cultivan en el país, semilla que son el producto del trabajo del desarrollo de la sociedad, ahora ellos tratan, diciendo que han hecho mejorías en las semillas y las patentan a su nombre, lo que significa en la práctica que el campesino, el parcelero estará obligado a comprar cada año las semillas para sembrarlas en sus predios. Porque estas semillas una vez sembradas y obtenido el producto, no germinaran son improductivas.
En todos, los actuales alimentos son transgénicos, no se producen para la sociedad sino que la producción esta hecha para los grandes centros comerciales. Allí necesitan productos de buena presentación, que tengan duración, en todo esto han ido perdiendo su sabores naturales.
La producción que se realiza es sólo para el mercado, hoy día no se produce para la sociedad, para todos los que pertenecemos a la sociedad, de tal manera que el que tiene dinero comprara y obtendrá en el mercado la mejor mercancía, la mejor fruta la mejor verdura, el mejor vino y grandes sectores de la población se verán obligados mercancías de menor calidad.
Tenemos hoy día un gran problema a nivel mundial, que es la alimentación, cada día se agotan los campos agrícolas y son ocupados para producir en algunos casos, productos que son transformados en combustible.
En Chile tenemos por ejemplo, que la minería está dejando sin agua todo el norte chileno, donde se produce una variedad de productos agropecuarios y en el sur la plantación de pinos radiatas esta terminando con el agua, porque estos pinos y eucaliptos consumen grandes cantidades de agua, de tal manera que las vertientes naturales y los pozos que tienen los pequeños agricultores, mapuches se están secando y muchos ya empiezan acercarse antes de que comience el verano.
Después comprenderá Ud. que no se podrá mantener la pequeña producción agrícola que abastece generalmente a los poblados cercanos. Claro que hay más, también la fumigación que se hace en las plantaciones de pino esta terminando con las plantas naturales de la zona, se está terminando con el sistema biológico que permitía el desarrollo de la vida en la región.
Existe la necesidad imperiosa de fortalecer la pequeña propiedad, cercanas a los poblados, para que estos puedan obtener productos naturales. Entregarles medios, para la producción, entre otros técnicos para de esta forma aliviar las labores del campo. La inmigración a los centros industriales, en algún minuto nos dejará sin campesinos y por lo tanto sin alimentos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario