Este es un blog, en el cual quiero decir todo lo que me preocupa hoy día, el calentamiento global, las desigualdades sociales y el destino de las etnias de nuestra A.L:
jueves, octubre 03, 2013
La conquista
Se inicia octubre otro mes importante para los latinoamericanos, en estos días se celebrará el 12 de octubre. Cuando llegan los conquistadores a América, que muchos llaman encuentro de dos culturas o el día de la raza.
Lo que no es verdad primero no fue un encuentro de dos culturas sino la invasión, el exterminio de las culturas que existían en nuestra América y dos el día de la raza otra mentira porque de qué raza se trata. Sabemos efectivamente que hay una sola raza, la raza humana. Así que no se puede decir que el descubrimiento de América fue hecho por alguna raza y que por lo tanto debemos celebrarlo.
Con la llegada de Colón en 1492 desde esa fecha hasta hoy, se ha tratado de eliminar los pueblos originarios. Ellos tenían diferentes niveles de civilización, destacando los mayas, los aztecas y los incas por su nivel de desarrollo.
Los conquistadores vinieron en realidad en busca de oro y de riquezas, y convertir a los indígenas a la religión católica imperante en Europa por esos años. Destruyendo las grandes civilizaciones como los mayas, que entre otras cosas descubrieron el número cero e importantes bibliotecas también fueron destruidas.
En el Cuzco encima importante edificios incas, construyeron sus iglesias e edificios de gobierno, como una forma avasallar las antiguas culturas. No hubo un intercambio cultural sino que se impuso una cultura sobre otra. Los aborígenes fueron obligados a trabajar en las minas para extraer oro y plata muriendo miles de ellos. Los conquistadores trajeron enfermedades que exterminaron a millones de seres humanos.
Se dijo que los indígenas no tenían alma, por lo tanto no eran considerados seres humanos, por lo tanto podían ser asesinados en cualquier momento. Se cometió un gigante genocidio a lo largo y ancho del continente. Fray Bartolemé de las Casas trató de defenderlos, pero los conquistadores ignoraban su opinión.
Las fronteras de nuestros países fueron hechas según los criterios de los conquistadores, sin respetar a los pueblos que vivían en ellos. Por ello tenemos diferentes etnias viviendo en varios países.
Luego de la independencia los países hicieron constituciones sin tener en cuenta a los pueblos que habitaban nuestro continente, más bien los obviaron los ocultaron. Convirtiéndolos en ciudadanos de segunda clase con mínimos derechos.
La lucha actual de los pueblos por la independencia, la soberanía y la democracia ha permitido que en algunos países se reconozcan diferentes etnias.
Países como Ecuador, Bolivia, Venezuela han reconocido constitucionalmente a las diferentes etnias existentes declarándose como países plurinacionales
En nuestro país hubo lo que se llamaba Juzgado de Indios, donde se resolvían los litigios que tenían los pueblos originarios con los nuevos dueños del país. Siendo esquilmados, y perdiendo sus tierras en la mayoría de las ocasiones.
Con la guerra de la pacificación se destruyó sus Lof, sus comunidades y fueron trasladados a reducciones donde la tierra era menos productiva. A pesar de esto mantuvieron su cultura y costumbres. Se les impuso la religión católica y se trató por todos los medios que no hablaran su propio idioma, el Mapudungun.
Hoy la lucha de los pueblos originarios ha logrado, que se celebre el día nacional de los pueblos originarios el 24 de julio. Sin embargo continua la lucha por su reconocimiento constitucional y su autonomía
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario