domingo, octubre 06, 2013

Asamblea constituyente ¡ahora!
La derecha esta dividida, entre aquellos que defienden con fuerza a Pinochet y aquellos que desean separarse de su gobierno dictatorial. Creando una nueva alianza con derechistas que existen en gran parte de los partidos llamados democráticos, aglutinarlo bajo un solo liderazgo, para impedir en el futuro los cambios necesarios que reclaman la gran mayoría de los chilenos. Piñera cree que el será el elegido para que la derecha vuelva al gobierno 2017. Para algunos el cambio de la constitución es algo que no se puede permitir, ciertas reformas si, pero que no vayan al fondo, que dejen la obra de Pinochet sin cambiar la esencia. Así que se dice majaderamente que debe hacerse dentro de la institucionalidad, ¿Cómo? Si esta misma institucionalidad no lo permite, es imposible hacerlo, el Ejecutivo, el poder Legislativo y el Judicial no lo pueden llamar. Esto significa en forma categóricamente que no se quiere cambiar nada. Se condena como si fuera algo demoniaco, la Asamblea Constituyente, no la quieren para nada, aducen que imitaríamos a los venezolanos donde reina el caos, según dice la prensa, de la cual son dueños los mismos que no quieren cambios. La verdad sea dicha en Bolivia, Ecuador se hicieron asambleas constituyentes y lo que salio de ahí, fueron constituciones inclusivas en que participa todo el pueblo, se reconoció a los pueblos originarios, se reconocieron todos los derechos de los ciudadanos, a la salud, al estudio, al trabajo, la protección del medio ambiente. Derechos que son protegidos por el gobierno y las organizaciones sociales, que están en la constitución. ¿Cuál es el cambio de fondo? Es que lo gobiernos deben gobernar para todo el pueblo, los problemas que tiene que ver con todos los ciudadanos se someten a discusión y se plebiscitan , no se toman medidas que favorezca a un sector por más poderosos que sea. También todos los mandatos son revocables, si la persona no cumple, sus electores pueden pedir que se le revoque el mandato. Estos fueron procesos democráticos, para elegir las personas a la asamblea, se hizo elecciones, en que participo la mayoría del pueblo. Luego cuando se llego a un acuerdo sobre el tipo de constitución, hecha por asambleístas y constitucionalistas, se plebiscito, toda la población participo, tubo el derecho a decir si o votar en contra. La constitución antes de aprobar fue sometida a una amplia discusión, con información veras, por todos los medios informáticos, en las comunidades, sindicatos, universidades, en lo gremios, foros etc. una verdadera demostración de participación democrática, todo el mundo se movilizo para defender los intereses de su sector y llegar a acuerdos que tuvieron en cuenta la diversidad del país. La derecha chilena le teme como al fuego, a la profundización de la democracia y a la participación ciudadana, se oponen al cambio de constitución. Ella les favorece en todo, es donde se aplica el modelo neoliberal, que permite que derechos sociales sean transformados en mercancías, el agua no es un derecho humano, que debe ser garantizados para todos, sino es una mercancía, que se tranza en el mercado. 90% de las aguas pertenecen a empresas privadas. Además permite el famoso sistema binominal, que permite con un 34 % la misma cantidad de parlamentarios que los que obtienen 66 % lo hace imposible gobernar, por que la minoría impide que se concreten medidas progresistas que favorezcan a los trabajadores. Cuenta por otra parte con los quoron calificados, que son una traba para legislar, que impiden el menor cambio posible. Cuenta esta Constitución pinochetista con el plan laboral, creado por Don José Piñera hermano del actual presidente, que permite la sobre explotación de los trabajadores, que no tienen derecho a sindicalizarse, a huelga. Los empresarios en caso que esta se produzca, pueden contratar reemplazantes. La derecha se opone a cambiarla por que les favorece en todo.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos