
Este es un blog, en el cual quiero decir todo lo que me preocupa hoy día, el calentamiento global, las desigualdades sociales y el destino de las etnias de nuestra A.L:
martes, abril 30, 2013

miércoles, abril 24, 2013
Mar revuelto
El ambiente esta encrespado dicen algunos políticos de gobierno y algunos de oposición, ¿Qué pasa? ¿Cuál es el problema o los problemas? Connotados periodistas o opinólogos dicen que vivimos una revolución, comentarios sobre comentarios, en fin de que hay problemas los hay. Y el problema principal es que la derecha perderá las elecciones futuras a presidente y es posible que disminuyan su representación parlamentaria, los que los tiene nerviosos en grado sumo.
Se discute y todos los candidatos presidenciables debieran pronuncian sobre ellas, las reivindicaciones que han impuesto los movimientos sociales. Educación gratuita a cargo del Estado, Reforma tributaria, Cambio de la constitución, nacionalización de nuestras riquezas básicas, etc.
Como vemos algo que los empresarios no quieren, por que todas estas medidas van en contra de sus intereses generalmente mal obtenidos, así que luchan con todas sus fuerzas para que sectores dentro de la oposición, no aprueben tales medidas, todas ampliamente democratizadoras, convenientes para la gran mayoría del pueblo.
Educación estatal, va en contra de la libertad de enseñanza, pregonan, se olvidan decir que ellos lucran con la famosa libertad de enseñanza. En nuestro país siempre habido libertad de enseñanza, colegios de la iglesia, colegios alemanes, italianos, franceses etc y la enseñanza pública, como enseñanza obligatoria sin fines de lucro, esto es lo que hubo y que termino cuando se dio el golpe de Estado en 1973.
Reforma tributaria, ¡eso no! ¡De ninguna manera!, afectará las inversiones, se irán los inversionista. Claro que no dicen que ellos eluden de alguna forma los impuestos y que muchas empresas pagan por la ganancia y no por la producción, lo que les permite decir que no ganan o que no ganan mucho o lo suficiente, por lo tanto pagan menos.
Cambio de la Constitución ¡eso si que no! Si estamos tan bién, el país ha crecido, gracias a la constitución, etc. lo que no dicen que esta es hecha a la medida de ellos, como un traje a la medida y que sus ganancias han crecido exponencialmente. Para ellos no tiene importancia alguna que la desigualdad sea un gigantesco abismo, entre unos pocos ricos y la mayoría de los chilenos, como dicen ellos “pobres han habido siempre”, así para que preocuparse tanto.
Estos y otros problemas que afectan las grandes ganancias de los monopolios, son los que tiene muy preocupados a la derecha y los pone histéricos ¡estamos en guerra! Exclaman por la salida del ministro de Educación ¡esto va aleonar a nuestras huestes! Grita la ministra del Trabajo Evelyn. Todos a una en contra la oposición y el la oposición hay personas que también, que estaban acostumbrados a los consensos, piden que el programa de la oposición sea lo menos radical, que no afecte los bolsillos de los inversionistas.
Hay posibilidades de cambios reales después de 40 años que parecieron inamovibles.

miércoles, abril 17, 2013

lunes, abril 08, 2013

jueves, abril 04, 2013
A discutir todo y de todo
Se ha puesto en discusión los problemas reales de la población, se termina con la actual campaña de muchos de los candidatos a la presidencia del país, que desconocen las reivindicaciones de los movimientos sociales. Campañas de marketing la venta de un futuro presidente, que sólo trata de mostrar la figura, su supuesta simpatía, su capacidad para hacer cosas, desligándose de los partidos que los apoyan.
Independiente es la palabra más usada por los que quieren engañar al pueblo, que han surgido por sus propios medios, que han triunfado por sus supuestos meritos y más de alguno trata de aparecer como nacido en un sector popular. Hay que tener cuidado con esto, en primer lugar puede que sean independientes de partido, eso no quiere decir nada, por que en realidad no son bajo ningún punto de vista independientes de la clase social a la que pertenecen. En este sentido a los empresarios, no me refiero a todos los empresarios, sino a los grandes empresarios, que son en último termino los que hasta hoy que dirigen el país, representado por el Presidente Piñera, unos de los inversionistas mas ricos del país.
Los partidos representan a las dos clases fundamentales de la sociedad y algunos a fracciones de ellas, así que tienen un rol en la sociedad, pudiera ser que más de un partido no sea capas de interpretar los intereses de su grupo. Cada partido tiene un programa que desea llevar a cabo al llegar al gobierno, sin embargo la mayoría los olvida y llegan al gobierno para administrar el Estado y en Chile es notorio en este aspecto.
Esto es históricamente demostrable, por ejemplo, el Partido Demócrata Cristiano, que postula o postulaba un socialismo comunitario, hoy su directiva defiende a abrazo partido el actual sistema económico, que tenemos, lo único que desea es darle una mano de gato al sistema, dejarlo un poco más presentable, hacer que la masas lo acepten sin tanta crítica. Hizo un congreso ideológico donde determinaron un programa distinto al que aplican en la práctica. Se determinó luchar por una sociedad más justa más equitativa, que diera valor a los derechos humanos en el mas amplio sentido de ellos. Para que hablar del Partido Socialista que ya se olvidó de lo que quería sus fundadores, entre ellos Salvador allende que es construir una sociedad socialista en nuestro país y luchar por la unidad de los países de América Latina, se puede preguntar ¿donde están estas aspiraciones? ¿donde quedaron? ¿que se hicieron? Cuando estuvieron en el gobierno sólo administraron el modelo que dejo a sangre y fuego del Sr. Pinochet.
Muchos no desean que la oposición en su totalidad tengan un programa único, piensan que primero se debe elegir a la candidata o candidato a la presidencia y luego como siempre prometer el oro y el moro y luego el gobierno administrar el modelo, sin realizar cambio alguno. Pero hay uno más audaz todavía que desean cierta libertad para de la candidata o candidata de los partidos y por qué no decirlo también del programa, para olvidarlo una vez en el gobierno.
Pero las cosas no son tan simples, ya empezó la discusión de fondo, la discusión programática lo que la gente quiere, vemos que algunos candidatos se pronuncian sobre problemas de fondo, como el lucro en la educación, lo que ha traído polémica, entre una minoría que defiende el actual sistema educativo y la mayoría del país que piensa que la educación es un derecho que debe estar a cargo del Estado.
De esta forma se abre grandes posibilidades de profundizar sobre muchas propuestas, la gente adquirirá conciencia de la necesidad de llevarlas a la práctica, de participación, organización y movilización.
1. Esto es lo nuevo de esta campaña electoral, que hay una conciencia mayor, demostrada en las grandes manifestaciones de protestas de estos últimos años. Que desea naturalmente que el elegido o elegida cumpla con el programa que se esta discutiendo en las asambleas, reuniones, propuestas de las organizaciones sociales y de los partidos políticos.
Terminar con la privatización de la Salud, que hoy día obliga a los pacientes(usuarios) a consultar en el sector privado, que generalmente cobra un ojo de la cara. El Estado debe invertir más en salud, contratar más especialistas, aumentar el número de camas.
Se debe reconocer a los pueblos originarios constitucionalmente, terminar con la política de asimilación y de entregar davidas, hay que hacer una política con los interesados , ¿que quieren? ¿que piensdan ellos como pueblo?
Nuestras riquezas naturales, el cobre, el litio, el agua, los bosques, las plantaciones de pino y eucaliptus deben ser devueltas a Chile.
Hay que ampliar la democracia y la participación ciudadana, es necesario cambiar la actual constitución pinochetista, hay que gobernar para todo el pueblo y no para los grandes empresarios.
Hay que discutir de todo, con todos para conquistar un gobierno de nuevo tipo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)