martes, febrero 21, 2012

Represión


Todos escuchamos, inmediatamente producidas las muertes de los 7 brigadistas en Carahue, que el ministro Hinzpeter dijo: los culpables pertenecen a la CAM.
Lo mismo reafirmo el presidente Piñera al decir que tenían antecedentes que los incendios eran intencionales y que aplicarían mano dura a todos los criminales involucrados en estos atentados a la propiedad.
A pesar del tiempo transcurrido de estas declaraciones el gobierno no entregó dichos antecedentes a la justicia, aunque reiteró las acusaciones en numerosas ocasiones. Por esto la Corte de Apelaciones le pidió al Ministro que entregue los antecedentes que posee.
“Los hechos que acusa el recurrente no son efectivos, por cuanto se han transcrito pasajes inexactos e incompletos de mis declaraciones, que de modo alguno importan declaración de responsabilidad a personas, no violan el principio de inocencia ni amenazan la libertad personal o seguridad individual de los recurrentes”, se defiende Hinzpeter ante la Corte.
Todo el país sabe que el ministro miente descaradamente. No se puede desconocer que sus palabras han traído una persecución a las diferentes comunidades de parte de carabineros, allanando con bombas lacrimógenas los hogares sin tomar en cuenta si hay niños o personas mayores, sin tomar en cuenta que esto fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Temuco. Además que existe una lista de cerca de 50 dirigentes para ser detenidos.
En Metrenco carabineros agrede a una mujer que tiene en sus brazos a su pequeño hijo, gracias a que fue filmado y subido a Internet, logra ser puesta en libertad en una audiencia donde se declarara ilegal su detención. Y así suma y sigue.

Bastas zonas de la Araucanía están virtualmente ocupadas, por fuerzas policiales, que realizan fuertes controles a los mapuches que viven en esos lugares.
Los atropellos son demasiados y la gente ve la justicia lejana, ya que un carabinero que asesina a Matías Catrileo por la espalda, lo condenan a tres años de pena remitida, permaneciendo libre. En cambio hay varios lonkos presos, aunque la justicia civil los declara inocentes, la fiscalía militar los tiene presos, debido a las declaraciones de los famosos testigos protegidos.
Hay problemas no resueltos por el Estado chileno y la política de asimilación aplicada a los pueblos originarios, como mandar a grupos de mapuches a Estados Unidos a vender sus productos, o entrega de prebendas a algunos lonkos, estos problemas una y otra vez reaparecen con fuerza: Ellos necesitan Autonomía, Reconocimiento constitucional, y respeto a su cosmovisión.
La política del garrote y la zanahoria aplicada al pueblo mapuche no han dado resultado y no resuelven los problemas de pobreza y exclusión.
Falta que la mayoría de los mapuches se unan en torno a un programa común y que busquen alianza con los trabajadores chilenos, son las únicas garantías de liberación para su pueblo.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos