martes, febrero 21, 2012

Cuesta abajo en la rodada



Según Piñera, la lucha contra la delincuencia que fue su bandera de lucha cuando candidato, prometió se pondría fin a la puerta giratoria, a los delincuentes se les acabaría la fiesta. Pero, el gobierno de los empresarios esta siendo derrotado en toda la línea, ha aumentado la cantidad de delitos y la victimización.
Según Paz Ciudadana y Adimark :“La encuesta -que busca medir la cantidad de hogares víctimas de delito en los últimos seis meses, mediante un sondeo a 4.037 personas en 41 comunas del país (25 de la R. Metropolitana)- constató un incremento de 7,1 puntos en la zona norponiente de la capital y de 6 puntos en el suroriente. La zona norponiente lidera el alza de delitos, aumentando de 35,6% a 42,4% entre 2010 y 2011 (ver infografía).
Es más, en estas comunas de la capital se concentra la mayor cantidad de hogares (77,5%) afectados por más de un robo, según el informe. Victimización que a nivel nacional en los últimos seis meses llegó al 39,3%. Es decir, 6,3 puntos más respecto de igual período de 2010. Según el estudio, la cifra de hogares afectados llegó a su nivel más alto desde 2006, cuando alcanzó 41,7%”
El gobierno como todo gobierno de derecha no se ha hecho una autocrítica y ha dicho que el aumento de la delincuencia se debe a las movilizaciones de los estudiantes, sin ninguna prueba. También culpa a los fiscales y jueces de inoperantes y no ayudar contra la delincuencia. Ellos le indicaron que sólo pueden hacer lo que manda la ley. El gobierno muestra su doble inoperancia, al no solucionar los graves problemas que tiene el país en Educación y tampoco la delincuencia.
No hay realmente un estudio serio que nos diga, que en los mismos días de las movilizaciones, aumentaban los delitos en las ciudades. Se dice que el gobierno, tenía que emplear las fuerzas policiales en las manifestaciones y desproteger amplios sectores ciudadanos. En nuestra región, en cambio gran parte de las fuerzas policiales son empleadas en la protección de las forestales. Esto es sólo una justificación, por que la represión y encarcelamiento no termina con los delitos. Esta probado en estudios internacionales que lo más importante es trabajar con quienes salen en libertad, para ser integrados en la sociedad. Si esto no existe, la mayoría volverá nuevamente a la cárcel.
Hay que ir a las causas reales que reproducen permanentemente la delincuencia en el país. Entre otras la iniquidad y la gigantesca desigualdad que existe, la falta de empleos estables con buenos salarios, son factores que no toma en cuenta el famoso plan del gobierno.
En caso de los estudiantes que participaron en tomas de colegios y en movilizaciones, las autoridades los castigan expulsándolos. No se tiene en cuenta nada, a pesar que el presidente los alabó en las Naciones Unidas. Diciendo que era un movimiento noble. Hoy se los trata como a delincuentes.
En el caso de los que delinquen por diferentes causas, no se toma en cuenta si es su primer delito, se les condena y van a la cárcel donde los juntan con avezados delincuentes, viviendo hacinados, sin una política que permita la reinserción a la sociedad. El Estado no invierte para lograr la reinserción. Con esta política es muy difícil que el gobierno le gane a la delincuencia.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos