jueves, noviembre 17, 2011

El cobre nuestro de cada dìa


Longueira Ministro de Economía dijo, en relación a la pretendida compra de la mina Escondida, que no éramos un país bananero, para cambiar a cada rato las reglas del juego.
Durante el Gobierno de la Unidad Popular dirigido por el presidente Salvador Allende, con la unanimidad del parlamento se decretó la Nacionalización de nuestras riquezas básicas incluido el cobre, en 1971. Allí se cambiaron las reglas del juego a favor del pueblo chileno, las riquezas pasaron a poder del Estado chileno.
El golpe de Estado dado por los sectores más reaccionarios, con Pinochet al frente, terminaron con todas las conquistas de nuestro pueblo, producto de décadas de lucha.
Los generales que dieron el golpe en nombre de la patria, entregaron nuestras riquezas a precios irrisorios, por ejemplo, Enami dirigida en 1978 por el general Luis Soto Mackenney licitó el 100% de La Disputada (hoy Los Bronces) en US$100 millones de dólares a la Exxon. Para evitar que se culpara al gobierno de Pinochet de vender el cobre chileno a extranjeros, ex funcionarios del organismo estatal redactaron la cláusula que permitiría recomprar un 49%. Sin embargo, 33 años más tarde esto fue ignorado.
Julián Alcayaga, presidente del organismo “Defendamos el cobre para Chile”, dice -La transacción se pone mucho más oscura porque con el precio que pagó Mitsubishi se está valorizando la Disputada en US$22.000 millones, cuando en el contrato está establecido que el precio de la acción es 5 veces superior al promedio de las utilidades de los últimos 5 años, por lo que el 24,5% vale unos US$4.000 millones y no los más de US$5.000 millones pagados por Mitsubishi.
En 24 años de operación de la Exxon, minera Disputada ha extraído tres millones de toneladas de cobre de cobre fino equivalentes a U$ 6.200 millones de dólares y durante todo este tiempo no ha tributada nada, porque declaró perdidas. Y las autoridades de ese tiempo lo permitieron.
Durante el gobierno de Lagos (Concertación) se le quiso cobrar U$ 400 millones de dólares en impuestos. Naturalmente se armo un escándalo, se repitió que no se deben cambiar las reglas del juego, que asusta a los inversionistas extranjeros. Al final la Exxon negoció con el gobierno de Lagos y terminó pagando sólo U$ 38 millones de dólares. Una limosna. Se pisoteó entonces la dignidad nacional, igual que hoy.
A pesar de declarar perdidas, la Escondida fue vendida a Anglo-american en U$ 1.300 millones de dólares ¿Quien compra algo que sólo obtiene perdidas? Ahora esta empresa trasnacional no ha respetado el derecho del Estado chileno para comprar el 49% y vendió el 24% a una empresa japonesa.
Ante todos estos atropellos se hace necesario aplicar la ley que nacionalizó nuestras riquezas básicas. Esta ley esta vigente.
Sería correcto recuperar para Chile el cobre que nos pertenece y no permitir reglas contrarias al interés nacional.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos