domingo, noviembre 06, 2011

Algo de lo que dijo el presidente Piñera en la inauguración de la segunda parte del Parque Bicentenario de Vitacura, donde afirmó que "en este debate hay dos grupos: los que de verdad quieren y trabajan por garantizarle una educación de calidad a todos nuestros niños y jóvenes, y una educación gratuita a todos los que la necesitan y se esfuerzan por ese objetivo". Al contrario, dijo que hay otro grupo que "trabaja y se esfuerza por el objetivo contrario, y son los que obstruyen toda posibilidad de acuerdo, los que siempre actúan con intransigencia, los que muchas veces creen que con la violencia y no respetando los derechos de los demás van a ser capaces de imponer sus puntos de vista". Y le falto mencionar a una división en el primer grupo, por lo demás muy poderoso, que utiliza todos los medios para imponer a los chilenos su idea sobre la educación, que es un “bien de consumo” según el presidente, la descalificación, la represión, las amenazas, este grupo hasta la fecha ha sido incapaz de escuchar las tremendas manifestaciones de millones de chilenos que le piden señor termine con el lucro y que la educación sea de calidad y gratuita, garantizada por el Estado. De todas las propuestas de los estudiantes, el gobierno no ha tomado ninguna, no ha recogido nada. Quiere imponer a lo que de lugar su famoso plan de educación, como empresario no encontró mejor nombre que “GANE” curioso en verdad, esto sólo puede venir de inversionista, lo imponen por que su ser es lucrar a toda costa. No tiene importancia como dijo la señora Alicia Romo que “hay universidades malitas” para los pobres, no tiene importancia que después de los tremendos sacrificios familiares los muchachos no tengan trabajo y que además queden endeudados por vida. Lo que pide Camila y los dirigentes de la CONFECH es que la oposición no acepte un acuerdo con el gobierno, sin tener en cuenta los planteamientos de la Mesa Social por la Educación, que no se llegue a un acuerdo como el que dio nacimiento la LEGE Todos levantando las manos en señal de la felicidad que les embargaba por el acuerdo logrado entre gallos y medianoche. ¿Donde quedaron las propuestas de los pingüinos?, ¿y el trabajo de la mesa de dialogo?. Hoy se pretende lo mismo, llegar ha acuerdos sin tener en cuenta las propuestas de la mayoría del país. El negocio es el negocio lo demás no vale la pena. La Concertación tiene que decidir entre lo que propone La Mesa Social por la educación o llegar a un consenso o contubernio con el gobierno de los empresarios, dejando la educación en manos de comerciantes inescrupulosos. De esta forma no se hace Patria.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos