
Nadie esta libre de enfermedades o accidentes. Un fuerte derrame a un ojo me llevo a la posta. En una ventanilla presente mi caso, de allí me enviaron a otra sala, donde un enfermero determinaba la gravedad y por tanto la urgencia de atención. Vio mi ojo y me dijo, por que no fue al policlínico o al Samu. Le respondí que allí no hay especialista. Tiene que tener mucha paciencia me dijo, espere afuera, allí lo llamaran.
Las horas pasan lentas en la sala de espera, llega mucha gente, por diversas dolencias, especialmente accidentes de tránsito, alcoholemia, quienes tienen preferencia en la atención. Por lo que la atención al resto de los enfermos es sumamente lenta.
Todos se quejan por la larga espera, algunos vienen de pueblos cercanos. Sin embargo uno no sabe cuanto deberá esperar ya que una indicación que existe, no funciona, nadie le informa al paciente como esta catalogado. Supuestamente los que están en el grupo C3 y C4 que son los menos graves serán llamados por un número, pero esto no funciona.
Pasan otras horas y sólo llaman tres pacientes, continúo esperando con mucha paciencia. Conversando con algunos, dicen que esperan 10 horas, otros 12 o sea hay para rato. Si hasta esa hora sólo han atendido a los más graves, yo que estoy catalogado en el último grupo seré atendido cuando….. Son la una de la mañana, estoy en la posta desde las 4, 20 de la tarde. Me voy a casa sin atención. Mañana debo encontrar un médico particular.
El presidente formo una comisión de expertos para solucionar los problemas del sistema de salud. En esta comisión de expertos no hay trabajadores, sólo un representante del Colegio Médico. La solución puede ir por varios caminos, uno de ellos es privatizar el sistema, concesionar los hospitales.
La atención de salud hoy día es mala y es mala porque el Estado no financia lo necesario, no se modernizan los hospitales, cada vez hay menos especialistas, menos paramédicos y muchas funciones se hacen por medio de subcontratos con empresas externas.
Todo esto hace que las personas deben recurrir a la atención privada, que lo que hace bien es cobrar. Puede ser que sea más rápida, pero quedan las personas prisioneras del sistema, tiene que hacerse tal o cual examen, también en el sistema privado, vuelva cuando lo tenga, un nuevo bono, la cosa suma y sigue. A ello hay que sumarle los medicamentos.
Ante esto quienes no podemos atendernos en la salud privada, debemos solidarizar con el gremio de la salud, ellos están exigiendo que la salud sea pública y de mejor calidad. Las Juntas de Vecinos reunirse con los Consejos de salud de cada sector, ver la forma de trabajar en conjunto. Es un problema que nos afecta a todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario