domingo, septiembre 05, 2010

11 de septiembre 1973


Estas fechas nos trae a la memoria la conspiración financiada por EE.UU. En los primeros días de septiembre de 1973. En las calles actúan las huestes de Patria y libertad, el mercado negro funcionaba, con acaparamientos de mercaderías de primara necesidad por poderosos grupos financieros.
El compañero Presidente Allende, antes de las Fiestas Patrias llamaría a un plebiscito. Los conjurados ante esto deciden llevar adelante la más grande traición contra el pueblo chileno y la patria. El imperio no quiere elecciones, ni plebiscito, quiere la derrota, quiere castigar a este pueblo, de trabajadores, campesinos, pobladores, intelectuales, mapuches, que en forma democrática lo desafiaban nacionalizando el cobre y todas las riquezas nacionales. Los rotos alzados debían ser castigados.
En marzo del 73 en elecciones parlamentarias la U P obtuvo el 46 %. La derecha confabulada con Estados Unidos se asusta ante la posibilidad que el gobierno obtenga más del 50% en el plebiscito y solucione por medios democráticos una salida a los conflictos que el país presentaba.
Se dio el golpe en nombre de la restauración de la “democracia”.
Algunos pensaban que el golpe que darían las FF.AA. sería para poner “orden”, para restaurar como se decía la “democracia” y después de un par de meses estos entregarían el poder llamando ha elecciones. No pensaron en los crímenes que se cometerían.
Duro poco esta ilusión, las detenciones arbitrarias, los asesinatos de dirigentes sindicales y campesinos, la desaparición de centenares de opositores, los campos de concentración, Ritoque, Cuatro Alamos, Isla Dawson, los cuarteles de torturas, Villa Grimaldi, la calle Londres.
El golpe de estado no sólo quiso eliminar a quienes pensaban distinto, sino que por medio del Plan Laboral, eliminaron muchas de las garantías que habían conquistado los trabajadores a través de largas luchas. También se entregó las empresas del Estado a la voracidad de los empresarios por medio de la Constitución pinochetista que aún nos rige. Se terminó con todo lo construido por los trabajadores y el pueblo chileno por décadas.
Y aún después de 4 gobiernos de la Concertación seguimos igual, los famosos consensos impidieron toda posibilidad de ampliar la democracia. Los juicios a los violadores de DD.HH. no han llevado a la cárcel a los autores intelectuales del golpe.
El senador de la UDI Jovino Novoa, ante la posibilidad de cambiar la ley Antiterrorista, dijo que los mapuches habrían cometidos hechos de connotación terrorista. Este senador que fue funcionario de Pinochet se atreve de calificar a los mapuches de terroristas. En el gobierno de Pinochet se aplico el terrorismo de Estado a todo aquel que se oponía a la dictadura, en los tiempos en que no se movía una hoja sin que él lo supiera.
Queda claro que la derecha no puede gobernar sin tener leyes represivas y que los problemas políticos los resuelve mediante su judilización y criminalización. El senador Espina ve peligro si se cambia esta ley represiva. El es uno de los mensajeros que trajo los antecedentes desde Colombia, que según el involucran a mapuches y diputados del partido comunistas con las FARC.
Son precisamente los que no quieren bajo ningún punto de vista ampliar la democracia, para ellos lo principal es la defensa de los grandes empresarios, por eso no les preocupa la huelga de más 56 días que llevan los comuneros mapuches.
Es necesario hoy dar la pelea para que nos unamos todos quienes no queremos que personas que luchan por reales reivindicaciones, como los mapuches, tengan que morir para ser escuchados. Es necesario eliminar la ley Antiterrorista que nació en dictadura.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente opinion, es un asco ver como al caso cubando de orlando zapata tamayo (subordinado de EUA) se repitiera hasta el cansancio en la tv, sin embargo la huelga de los Mapuches es silenciada por la indeferencia....
Seguire su blog. saludos desde Mexico.
Nacho.

Anónimo dijo...

Excelente opinion, es un asco ver como al caso cubando de orlando zapata tamayo (subordinado de EUA) se repitiera hasta el cansancio en la tv, sin embargo la huelga de los Mapuches es silenciada por la indeferencia....
Seguire su blog. saludos desde Mexico.
Nacho.
http://conejoszurdosparlantes.blogspot.com/

La derecha y sus cuentos