martes, marzo 16, 2010

El gran saqueo


Hasta esta fecha aún no hay antecedentes sobre la verdadera magnitud del terremoto y maremoto del día 27 de febrero. Uno de los más graves problemas es la pérdida de puestos de trabajo.
Muchas industrias están sin funcionar, ya sea por que se cayeron sus instalaciones, u otras por razones debido también al sismo. El problema es que muchos chilenos, además de perder su hogar, perdieron sus fuentes de entradas, lo que indudablemente prolonga la tragedia en el tiempo y la incertidumbre sobre el futuro.
El gobierno de excelencia aún no tiene un plan para la reconstrucción de las zonas afectadas, sólo insinuaciones, como la reasignación de recursos en los diferentes ministerios, prestamos del extranjero y ocupar parte de los excedentes del cobre, lo que requerirá tiempo.
El invierno llegará pronto, y miles de personas que viven en carpas sufrirán un nuevo embate de la naturaleza, sin estar protegidas convenientemente.
Hay responsables que no aparecen y no son perseguidos. Los que construyeron departamentos para el SERVIU y las grandes inmobiliarias que construyeron y vendieron costosos departamentos que duraron una noche de verano. Sin embargo sobre el saqueo, se gastan horas, y se condena a los que participaron. Igualmente es un robo vender o asignar departamento sin cumplir con las reglas de construcción.
En Constitución, departamento construidos en la población Cerro O”Higgins, por la constructora Consanit para el Serviu, en año1998, los dos pisos superiores cayeron sobre el primero, muriendo 8 personas que hicieron un gran sacrificio para obtener su vivienda, que terminó el día 27 de febrero.
Lo mismo sucedió en la Villa 26 de Septiembre en el sector Paniahue de Santa Cruz, el edificio no resistió la fuerza telúrica y después de provocar un horrible crujido, se asentó en el primer piso. Es decir, el departamento de tres niveles quedó sólo en dos, ya que el primero desapareció aplastado por los dos de arriba. Lo que antes fue un grupo de casas, ahora era un montón de escombros que se confundía con ropa, muebles y demás pertenencias personales que quedaron bajo el edificio. Los ladrillos fueron rellenados con papeles por la constructora García Popeloure Hermanos. Aquí fallecieron dos personas.
El gobierno no ha puesto ninguna querella, quedando toda esta gente al garete, aunque se están organizando para defender sus derechos, tan seriamente conculcados.
Una posible solución, que se hizo en Temuco en la villa Los Cóndores, cuando se detectaron graves problemas, fue la entrega de un subsidio para que compraran en otro sector. Esto se logró debido a la lucha organizada de los pobladores.
La solución de los problemas que hoy se han agudizado, pasa porque las organizaciones de base jueguen un papel más activo de participación. Hay que lograr que el Estado juegue su verdadero rol, que tenga más poder y medios para reconstruir el país, sólo así las familias afectadas lograran una pequeña solución

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos