
De sorpresa en sorpresa. El Presidente Piñera hizo su primera cadena Nacional voluntaria, se pudo pensar que entregaría un esbozo del plan de reconstrucción, o los lineamientos generales de él, pero nada. Fue una exhortación para levantar el ánimo, que se encuentra decaído, por el terremoto y maremoto. Que sepultó, trasladó pesados objetos como si fueran barcos de papel. Y naturalmente por la seguidilla de calamidades, como la falta de agua y luz, que afectó a gran parte del país.
Todo fue entregado a las empresas privadas porque dijeron que eran más eficientes que el Estado, ahora fallaron rotundamente en todas las esferas, ni comunicaciones, ni luz eléctrica, ni agua potable, quedamos como un país del tercer mundo.
El Presidente muestra su gran espíritu de sacrificio, dijo que mientras nosotros dormimos, él trabajará incansablemente. Esta bien que lo haga, es su deber, para dar tranquilidad al pueblo.
Es necesario definir primero de donde provendrá el dinero, U$30 mil millones de dólares para reconstruir el país y dar alivio a los que hoy día sufren el devastador terremoto.
Este plan debiera tener prioridades, en primer lugar la construcción de casas, que son miles y tomar las medidas para asegurar a los que están viviendo en carpas un techo antes que llegue el crudo invierno. Necesitamos medidas urgentes, el sistema de salud esta colapsado. Como atender a los que enfermen por frío y humedad. Vivimos en la más completa incertidumbre sobre el futuro.
Se deben tomar medidas para impedir que las empresas continúen despidiendo a sus trabajadores, sin indemnizaciones que les corresponden.
A esto no se refirió nuestro Presidente, sólo dijo sobre un plan de reconstrucción que sus expertos están estudiando. Prometió 60.000 empleos en las zonas más afectadas. Hoy sabemos que recibirán el salario mínimo.
Existen numerosas dudas, ya que no ha sido llamada la CUT y no se incorpora a los trabajadores, siendo ellos los principales afectados. Al parecer todo será dirigido por grandes empresarios de la construcción, ya que entre los Ministros existen varios de ellos.
Es necesario potenciar las organizaciones sociales, los sindicatos, las juntas de vecinos, los comités de vivienda y formar un Frente de Reconstrucción en que estemos todos los afectados. Hay que cambiar el sistema, hay que plantear propuestas que sean discutidas por Alcaldes, el Serviu y otras autoridades junto a los ciudadanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario