
Uno queda sorprendido, aunque ya debiera estar “curado de espanto” .Pero la vida es la vida y ella nos da sorpresas. Veamos que pasa, el candidato electo señor Piñera, cuando presenta a sus subsecretarios, dijo que el presupuesto tenía un déficit de 4, 3 %, lo que no le permitiría dar satisfacción a todos, porque “debía ser ordenado en el manejo de la Hacienda Pública”
Esto no es nuevo, todos los ministros de Hacienda lo han dicho y repetido hasta el cansancio, que además no caerían en el populismo ¿Donde esta el cambio?
El presupuesto del año 2010 fue aprobado por las dos cámaras, y este fue presentado con mucha antelación por el gobierno. En ambas cámaras hay Comisiones de Hacienda, donde participan Senadores y Diputados de todas las bancadas, incluidos los señores de RN y la UDI. La oposición y el señor Piñera sabían todo esto, que había un déficit, producto en gran parte por la crisis cíclica del capitalismo. Y no debieron hacer promesas que sabían que no las podrían cumplir.
Queda claro entonces que una cosa es ser candidato a la Presidencia y otra cosa es ser Presidente. En el primer caso se puede prometer todo, la cuestión es ser elegido y saber cuidar el Erario Nacional.
El Presidente se puso el parche antes de la herida, diciendo que algunas demandas no se podrán cumplir. Habrá que esperar que la crisis pase, otras veremos. Prometió un millón de empleos, sin embargo este año sólo se concretaran 200.000 puestos de trabajo, o sea sumando y restando en los cuatro años de gobierno sólo se concretaran 800.000 puestos de trabajo. ¿Qué pasa con el millón?
Se trata de crear la imagen de que no hay dineros disponibles, para solucionar los graves problemas que tiene el pueblo chileno. Sin embargo durante varios años hubo superávit, no por la buena gestión del gobierno de turno, sino porque China compro el cobre que necesitaba para su industrialización.
El cobre permitió al gobierno contar con 27.000.millones de dólares. Parte de ocupó en parar parte de la crisis. A los bancos 7 mil millones de dólares, a la industria salmonera 500 millones y así para otros sectores como la construcción. Quedan invertidos en el extranjero 15 mil millones de dólares, además de 300 millones de libre disposición para el gobierno de Piñera.
Hay fondos, pero al parecer el gobierno entrante no desea gastarlos en solucionar los problemas urgentes de la gente, como la salud, educación, sueldos, pensiones.
Es el momento de ver cuanto de lo prometido se cumple.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario