Bolivia realizó su referendo revocatorio, sin embargo aquí poco se habla de ello. No le damos importancia cuando la ciudadanía tiene derecho a revocar a los representantes que le parece no cumplen en buena forma con sus obligaciones.
Sería interesante contar con este derecho en nuestro país. Tendríamos varias sorpresas. Varias autoridades podrían ser castigadas por incurrir en corrupción o no preocuparse de resolver los problemas de sus electores. Creo que sería sano para nuestra democracia, ya que las autoridades tendrían en cuenta que pueden ser castigadas en cualquier momento. Muchos podrían decir que es mucho gasto de dinero, pero veo más ventajas que inconvenientes.
El proceso revocatorio, tuvo en Bolivia muchos enemigos; la derecha boliviana representada por varios prefectos, además de la intromisión de Estados Unidos por medios de ONGs, y grupos del gobierno que al igual que lo realizado en Chile, no escatiman dólares, para partidos políticos, y medios de comunicación.
La primera gran derrota de los opositores bolivianos fue que se hiciera el referendo, recurrieron a todo para impedirlo, huelgas de hambre, grupos armados, hasta personas ligadas a la vieja institucionalidad llamaron a no realizarlo en nombre de la constitución. Evo Morales ganó con el 66% de los votos, a pesar de la intromisión yanqui, y la reacción que se la jugo con todo. Ahora cambió la relación de fuerzas, se fortaleció el movimiento liberador, el camino propio, la igualdad para todos los bolivianos, la construcción de una patria libre y soberana. La unidad más amplia de todos los sectores impedirá la división del país.
Les deseamos éxito en esta nueva etapa, que no será fácil, pero las grandes mayorías sabrán imponerse en beneficio de todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario