La oposición dice estar segura que ganará las próximas elecciones presidenciales. Gracias a la política neoliberal que aplica la Concertación, se han intensificado las movilizaciones, las huelgas. Este panorama no le gusta a la derecha. Se preparan a poner orden .
El empresario señor Piñera, candidato a la presidencia, el senador Espina, y el senador Allamand viajaron a Colombia para ver como gobierna Uribe, y su lucha contra la delincuencia.¿Cuáles son las medidas conducentes al éxito? Según Piñera el éxito obtenido se puede aplicar en Chile, como si Colombia y Chile fueran iguales.
Ahora piden que se imponga el toque de queda a los menores de edad, desde las 22 horas ningún muchacho o muchacha en la calle. Idea que se le atribuye a Uribe, sin embargo en muchas ciudades de los EE.UU. este toque de queda esta absolutamente vigente y también en ciudades europeas, desde hace muchos años.
Como los que administran el modelo son incapaces de aplicar políticas a favor de los jóvenes, de entregar reales posibilidades de desarrollo, educación y trabajo bien renumerado. La solución que saben usar es la represión: más cárceles, más policías, más restricciones. La ley que permite juzgar a los jóvenes como adultos, a partir de los14 años, al cometer un delito, tienen responsabilidad penal. Sin embargo estos mismos niños no tienen derecho a voto, por no tener la edad suficiente. En el caso penal tienen capacidad de discernir, en el caso de elecciones no. Es lo curioso de nuestra democracia.
Según el CINEP, organismo de derechos humanos colombiano dependiente de la Compañía de Jesús, “del total de 1.670 violaciones del Derecho Internacional Humanitario reportadas en 2007, 858 se imputan a organismos oficiales dependientes del estado colombiano (fuerzas armadas y cuerpos policiales), 5 a agentes extranjeros, 39 a combatientes sin identificar, 580 a paramilitares, 176 a las FARC, 8 al ELN y 4 a ‘guerrilla’ sin especificar”. Por lo cual,, “se verifica que el mayor violador del Derecho Internacional Humanitario en Colombia es el propio Estado”.
En estos momentos existen 30 senadores o diputados detenidos por sus vínculos con el narcotráfico y los para militares, además hay 25 dirigentes sindicales asesinados este año.
¿Es esto lo que desea copiar la derecha? La represión encubierta de los dirigentes sociales que luchan por sus derechos, reprimir a la CUT y suprimir la democracia por medios paramilitares.
Los trabajadores debemos luchar por terminar con el sistema binominal, por cambiar la Constitución pinochetista, ampliar los derechos de los trabajadores, luchar por más democracia y mayor participación de las organizaciones y de las personas en los asuntos de su incumbencia. Sólo el Juntos Podemos Más en estas elecciones municipales levanta la bandera de la democratización del país y de la participación ciudadana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario