miércoles, junio 04, 2008

Movilización de los trabajdores

La famosa crisis global, llegó a nuestro país, a pesar de las declaraciones optimistas de los personeros de gobierno y del blindaje que nos aseguró el Ministro de Hacienda.
Se nos dijo que estamos preparados para cualquiera circunstancia, nada hará cambiar nuestra marcha de país desarrollado o cambiar nuestra política monetaria. La cuestión aparecía como algo inamovible. Sin embargo la crisis es global y como cualquier país somos afectados.
El petróleo sube a precios record, pero además dependemos de los grandes conglomerados que nos impiden comerciar con nuestros vecinos. Bolivia, Ecuador, Venezuela que pueden vender más barato el petróleo y con Bolivia tendríamos gas todo el año. Se prefiere comprarlo a Indonesia. Malasia, encareciendo el costo por el trasporte desde tan lejanos lugares.
Así que la inflación no se hizo esperar, los precios de los productos de primera necesidad se han ido a las nubes y los salarios siguen igual. Subirá la locomoción a $380 las micros, y lo que más afecta a la mayoría de los hogares es la continua alza de la parafina. Ahora los grandes empresarios del trasporte presionan para obtener más ganancias y todo lo que obtengan los empresarios lo pagaremos el resto de los ciudadanos.
Por ello varios gremios se movilizan, sin embargo en nuestra TV regional, apenas se informa. Sobre el paro de los profesores y de los pinguinos, se muestra las detenciones, y no la gran marcha realizada. De los funcionarios del INP, nada y menos fueron mencionados Correos. Pero si se informa del paro de los Transportistas.
Podríamos decir que hay diferencia en el trato dado a los trabajadores o estudiantes, y los transportistas. A ellos se les permite que ocupen la berma, no hay problemas. Esto no sucede con las protestas de otros grupos, que inmediatamente son reprimidos.
La ministra de Educación atemorizó a la población anunciando, la posibilidad de disturbios, por la participación de elementos que no desean el diálogo y que provocan y realizan destrozos tanto en la propiedad pública como privada.
¿Quién es el causante de todo? es el gobierno, que pactó con la derecha sobre la nueva ley de educación, se continúa con los sostenedores y que el lucro sería el centro de esta ley. ¿Se tomó en cuenta lo que pedían los muchachos el 2006.? ¿Se tomó en cuenta la comisión que se nombro? ¡no! El gobierno pactó con la Alianza por Chile, maquillando la antigua ley, pero no resuelve los graves problemas del país.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos