Después del exitoso paro de los profesores y estudiantes el día 4 de junio, radio Bío-Bío entrevistó a la ministra de Educación señora Jiménez, sobre la nueva ley. Ella dijo que apoyaba la indicación, en que el Estado se hacía responsable de una educación pública para todos los chilenos. El gobierno retiro la urgencia de la LGE, ante la movilización. Con ello abre la posibilidad de un debate más amplio en que participen todos los chilenos, todas las organizaciones sociales. Este es un asunto nacional, en que debe escucharse a todos y no sólo a los tecnócratas.
Se insiste por parte del gobierno, que las leyes se discuten en el parlamento, pero ellos tenían redactada la ley en acuerdo con la Alianza antes de ser presentada al Congreso. Acordaron una ley, que mantiene en lo esencial la Loce. Esto es rechazado por la mayoría de los chilenos, que comprenden que la revolución de los pinguinos, exigía el término de la municipalización, que la educación fuera estatal, que se termine con el lucro, y el fin del sistema de sostenedores.
Al parecer el tiempo en que el país vivió en dictadura perdura en la conciencia de muchos. La ministra aduce que no reunirá con los estudiantes secundarios por tener mucho referentes y agrega que además que no es posible llegar a un acuerdo en estas reuniones, porque los muchacho rinden cuenta a sus asambleas que aprobarán o rechazaran la propuesta. Sin embargo esta es la forma democrática de resolver los problemas sociales. Que los participantes estén concientes y que sepan fehacientemente lo que están firmando.
Por otro lado en el gobierno prima la idea del consenso entre cúpulas partidarias. Se hacen acuerdos para que nada cambie.
No se piensa en consultar a la ciudadanía, llamar a un plebiscito.
La solución no es fácil, consiste en abrir nuevos espacios democráticos y lograr la participación del pueblo en los asuntos que le atañen: la educación, el sistema binominal, el cambio de la constitución pinochetista.
Lo mismo sucede con los Municipios, las Juntas de Vecinos. Necesitan ser democratizadas para que sean escuchados todos los sectores de la población.
Esta es la lucha en que esta empeñada la agrupación Juntos Podemos Más, con un programas de cambios reales, contra la corrupción y más democracia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario