LLego este articulo de Eugenia, agradesco la cooperaciòn en un tema tan importante como el calentamiento global
Reciclaje
Me pregunto como resolver este tema que hoy cobra vital importancia. Por donde empezar? Es difícil este desafió pero creo que con algunas acciones que podamos incorporar a nuestra vida cotidiana podemos contribuir con un granito de arena. La responsabilidad es de los gobiernos pero como tenemos un gobierno que prefiere vender todo, incluso nuestros recursos naturales no nos queda más que ponernos las pilas… y a reciclar se ha dicho.
Pero por donde comenzar?
El agua es vital para el ser humano una razón más para preservarla y asegurar un mejor porvenir para la sociedad y las futuras generaciones. Lamentablemente cada una de nosotros sin excepción de una u otra manera contaminamos el agua conciente e inconcientemente,
Sin darnos cuenta el daño que causamos a las futuras generaciones entre ella nuestra propia familia.
Si pero esto se ve difícil estamos acostumbrados a ocupar agua sin control.
Para el lavado de ropa usemos detergentes biodegradables, libre de fosfatos, que también cumple con el requisito de ser testeado clínicamente como "hipoalergénico". Buscando encontramos que el detergente Popeye Matic líquido cumple con estos requisitos. No debes usar suavizantes para no contaminar.
El reciclaje presenta tres beneficios enormes para el medio ambiente: reduce la cantidad de material que va a parar a los vertederos, debido a que los materiales se vuelven a usar; reduce la demanda por recursos naturales, ya que la elaboración de productos reciclados elimina la necesidad de obtener las materias primas de la tierra; y reduce considerablemente la energía consumida en la elaboración de los productos, con la consecuente reducción en la emisión de CO2 y otros gases invernadero de muchas de las plantas generadoras de energía eléctrica.
El reciclaje es un hábito fácil de aprender, al igual que la mayoría de los "pequeños cambios" que, aplicados en conjunto por todos, pueden llevar a una sociedad global sustentable.
Un punto no menor en el reciclaje, es que no solo ayudamos al medioambiente.
En Chile, muchas fundaciones se han preocupado de recolectar estos desechos, y las compañías que los usan les pagan por estos. Es asi como:
-Con el reciclaje del vidrio se puede ayudar a coaniquem o codeff
-Con el reciclaje del papel se puede ayudar a Fundación San José
-Con el reciclaje del tetra pack se puede ayudar a un techo para chile
-Con el reciclaje de botellas plasticas se puede ayudar a CENFA
Actualmente los chilenos botamos más de 6 millones de toneladas anuales de basura. Aquí una revisión a lo que podremos encontrar si revisamos los basureros, patios y vertederos del país.
1.-Botellas plásticas
Con el consumo de líquidos en el formato de botellas desechables la cantidad de este tipo de basura se ha duplicado en los últimos 10 años. Cada botella se demora 100 años en degradarse del ambiente.
2.-Chatarra tecnológica
Serán el gran problema mundial de basura en 10 años más. Actualmente Chile genera poco menos de 90 mil toneladas de basura tecnológica, entre computadores, discos, chips y disquetes.
3.-Pilas y baterías
Las pilas son fabricadas con elementos químicos tóxicos, de hecho el 30% de su contenido es material que causa daños al medio ambiente. Una sola pila puede contaminar 150 litros de agua.
4.-Desechos orgánicos
Corresponden a una de las mayores cantidades de basura que provienen de los hogares y ofrecen la posibilidad de reciclarlos mediante la generación de humus y compostaje para fertilizar terrenos.
5.-Cartones y papeles
Predomina como desecho en oficinas y casas. Para producir una tonelada de papel se debe cortar 5,3 hectáreas de árboles, 440 metros cúbicos de agua y 7.600 kilowatts de energía eléctrica.
7.-Bolsas plásticas
Una sola bolsa puede demorar hasta 1.000 años en degradarse y se estima que actualmente el comercio entrega más de 3 mil millones de bolsas de este tipo al año cuando vamos de compras.
8.-Envases de lata
Las latas representan un gran porcentaje de la basura que hay en los colegios y casas. Sólo un 42% de este tipo de material se recicla en nuestro país para iniciativas benéficas.
Bueno después de toda esta descripción podemos realizar pequeños cambios que nos pueden ayudar a no contaminar nuestro medio ambiente.
• Si vas al supermercado lleva tus propias bolsas. No es tan difícil.
• Compra en lo posible productos envasados en vidrio.
• Trata de no comprar latas, de bebidas ni de cervezas, existe el vidrio.
• No utilices toallas de papel para secar, utiliza las de tela.
• Solo una vez al día usa pañal de tela. Cada mamá sabe los horarios de su bebé, no tengas miedo esta comprobado que el pañal de tela acelera el proceso de que los niños dejen los pañales.
• Empieza a reciclar tu basura, papel, vidrio etc.
• Lee las etiquetas de los productos para el aseo del hogar y procura no comprar las que contengan fosfato. Si puedes utiliza los datos de las abuelitas, gastas menos y no contaminas.
• Cambia tus ampolletas a las económicas, el cambio puedes hacerlo gradual, te ahorras dinero al fin de cuentas.
• Cuando utilices el hervidor, llénalo justo para tu necesidad, si queda agua guárdala en un termo.
• Evite la utilización de productos desechables, como pañuelos de papel, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, entre otros, ya que este tipo de basura, de productos que se usan y se desechan, es la que provoca mayores desechos.
• Evite utilizar pilas comunes y corrientes, puesto que éstas no se pueden reciclar y afectan directamente al medioambiente. Compre pilas recargables que le permitirán ahorrar dinero y no contaminar.
• Si en su hogar tiene jardín, recicle la materia orgánica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario