En nuestro país todos nos declaramos demócratas. Quienes gobernaron con Pinochet, la llamada izquierda extraparlamentaria y los de la Concertación.
La mayoría del pueblo luchó contra la dictadura. Allí había socialistas, comunistas, democratacristianos y miles de personas sin partido que tenían claro que no alcanzaríamos nuestra libertad, ni un mañana mejor sin luchar. Una parte importante de quienes dirigían el movimiento que hoy integran la Concertación trabajaron por una salida pactada que permitió poner fin a la dictadura, pero se mantuvo enclaves de la dictadura y la Constitución pinochetista que no nos permite avanzar hasta el día de hoy.
Mirando hacia atrás es triste todo lo que sufrió la población, miles de desaparecidos y torturados, todos queríamos una democracia real y lamentablemente eso no existe hoy
Durante todo este tiempo han cogobernado el país, los pinochetista y los dirigentes de la Concertación, deciden mediante consensos que es bueno o malo para el país. Las mayorías de las leyes han sido hechas entre gallos y medianoche, siempre resguardando los intereses de los grandes empresarios y a esta forma de gobernar se le llama democracia. El pueblo sólo tiene derecho a votar cada cierto tiempo, ese es todo el derecho que se le concede, esa es toda la democracia en el país.
En estos días se esta realizando un verdadero ejercicio democrático. Miles de personas se manifiestan de diversas formas en favor de una educación pública a cargo del Estado, en contra de LGE que es un sucedáneo de la LOCE. Profesores, estudiantes, apoderados, organizaciones sindicales y sociales, se pronuncian. Sin embargo el gobierno no toma en cuenta estas manifestaciones y de nuevo pacta con la Alianza, para sacar una ley a troche y moche, a espalda de la mayoría.
Aunque los estudiantes marchen 500 años, la ley no cambiara, dijo el vocero del gobierno. La ministra insiste en que las leyes se hacen en el parlamento y no en la calle, con ello sólo se retrasa la ley. En verdad la ley la hicieron antes de llevarla al parlamento y la pusieron a la discusión una vez que la Alianza dio el visto bueno.
Lo verdaderamente democrático es hacer participar a todos los chilenos en algo que influirá en el futuro de la nación En la discusión de una ley usemos la televisión, radio, Internet, así todo el mundo sabrá que intereses defienden cada sector en el debate.
En verdad la sombra de Pinochet, el elitismo y la mentalidad patronal domina a la clase política chilena. Sólo ellos saben lo que le conviene al país. Siempre queda la inquietud cuando se dice que todo tiene que definirse por criterios técnicos, por que lo técnico siempre favorece a los empresarios. La ciudadanía también tiene opinión y la han expresado públicamente, quieren que el Estado se haga cargo de la educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario