Este año conmemoramos el Primero de Mayo, en un momento que el movimiento de los trabajadores se esta fortaleciendo. La CUT a puesto a la orden del día la consigna “Un Estado social, Democrático y Solidario”
La CUT en su último congreso llamó a encabezar todas las reivindicaciones de nuestro pueblo. Luchar por las ocho horas de trabajo, salarios justos, mejores condiciones de trabajo, pensiones justas, contra las alzas, fin del sistema binominal, por la píldora del día después, por una nueva Constitución que represente a todos los estamentos de la nación. En resumen a luchar por cada uno de los problemas, de los obreros, temporeros, campesinos, pueblos originarios, pobladores, estudiantes, y mujeres.
Las alzas de la luz el agua y de los artículos de primera necesidad afectan a la gran mayoría de los chilenos, es duro castigo para la población. El bono de $20.000 para los más pobres es una migaja, que no tiene nada que ver con la inmensa ayuda que da el gobierno al sector exportador, al comprar 8.000 millones de dólares, para que éste no siga bajando.
La CUT llama a todos los trabajadores a incorporarse a sus sindicatos, a sus organizaciones, para que la central de los trabajadores sea más fuerte cada día. Las movilizaciones de los contratistas del cobre, de los temporeros, de los salmoneros y de otros sectores de la población muestran palmariamente, que sólo así se logran avances.. Como dice el dicho popular “guagua que no llora no mamá”, el gobierno no hará nada sino reclamamos.
El primero de mayo de 1886. Albert Parsons líder de la organización “caballeros del Trabajo de Chicago” ante más de 80 mil obreros, solicitó la reducción del horario laboral a 8 horas. En ese tiempo la jornada laboral era de más de 12 horas. Los capitalistas se asustaron y creyeron que se venía la revolución. Mediante una provocación detuvieron a los dirigentes, que luego fueron ahorcados en un juicio totalmente arbitrario. Y en recuerdo de los mártires de Chicago se conmemora este día.
También en nuestra historia tenemos muchos mártires de los trabajadores, la masacre de la escuela Santa María, la masacre de Ranquil, la de Puerto Montt y otras más. Pero también hubo éxitos, como el hecho que en el Gobierno Popular, hubo ministros obreros, como Mireya Baltra, José Oyarce, Luís Figueroa y Pascual Barraza. Esto se logró por que la clase obrera fue el artífice de la conquista del gobierno de los trabajadores, presidido por el compañero Presidente Salvador Allende.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario