jueves, abril 10, 2008

Los trabajadores

Durante los días 4, 5 y 6 de abril se realizó el Octavo Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. (CUT) El congreso dejó en pauta varias enseñanzas y tareas. La principal es que el movimiento sindical chileno está maduro para conducir los cambios que Chile requiere.
El en acto inaugural participaron delegados y representantes de fuerzas sociales, políticas, culturales, religiosas e invitados de 21 organizaciones sindicales internacionales, encabezados por Víctor Báez, secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA). La CUT inaugura su 8º Congreso, con el lema "Por un Estado Social, Democrático y Solidario", en el teatro Caupolican de esta capital.
Mas de 700 delegados y más de 1000 delegados fraternales del todo el país, desde Arica a Punta Arenas, se reunieron en el edificio Gabriela Mistral, en representación de obreros, empleados, campesinos, temporeros de las diversas actividades económicas del país. Fue un congreso democrático y representativo, se discutió como se enfrentará la situación actual, donde domina el sistema neoliberal y el estado esta al servicio de los grandes empresarios, dejando a los trabajadores sin protección.
Un tema importante es terminar con la apatía, con la despolitización, la desorganización. Lograr que la mayoría de los trabajadores de la ciudad y el campo estén afiliados a la CUT. Sólo la unidad hará cambiar la situación de pobreza de los trabajadores. La central llama a votar por candidatos de sus filas en las futuras elecciones.
La construcción de un Estado Social. Democrático y Solidario es la idea central de este congreso. Es una meta que mediante la movilización, la organización los trabajadores impondrán. La lucha económica siempre nos dejara en el mismo punto. Si el Estado esta dirigido por los grandes empresarios, la clase patronal cada vez que pueda, nos quitará lo conquistado. Por lo tanto los trabajadores deben luchar por cambiar este Estado, por otro que tenga en cuenta a la mayoría de los chilenos, que este al servicio de los trabajadores. Que sea capaz de terminar con la exclusión de los sectores de trabajadores, y pueblos originarios. Hoy no pueden llegar al Parlamento dirigentes sindicales, pero si lo pueden hacer los empresarios.
Es necesario terminar con la Constitución pinochetista, que impide al estado crear empresas e industrias para el desarrollo del país, que proporcionaría trabajo estable y como se dice hoy día, salarios éticos.
El congreso llamó a celebrar en todos los rincones del país, el 1 de mayo, y denunciar los abusos que se cometen contra gran parte de los trabajadores, a participar en las elecciones para elegir a los dirigentes de la CUT.
A la conquista de un Estado Social, democrático y solidario.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos