sábado, abril 26, 2008

energía

Me llegó este comentario para Sin energía

De eugenia




La verdad que este articulo me parece correcto, es más debería agregar que estoy totalmente de acuerdo con tu opinión, sin embargo a mi me preocupa otra cosa. Hoy día si preguntas en la calle podríamos decir que la mayoría sabe, o mejor dicho tiene una idea de lo que se esta planteando cundo hablamos de calentamiento global.
Pero como lograr hacer de este tema trascendental para la humanidad, sea un problema de todos? Como podemos hacer que las dueñas de casa estén preocupadas y ocupadas en dejarles a sus hijos un mundo habitable.
También me preocupa por que sabemos que es necesario resolver el tema del abastecimiento de energía sin intervenir el medio ambiente.

En Chile, por su geografía tiene la ventaja de poder producir por sector y abastecerse por todo su territorio de energía limpia. Este tipo de energía limpia consta de cinco bases como son: Biomasa, Eólica, Solar, Hidroeléctrica y Mareomotriz (ENERGÍAS DEL MAR).

ENERGÍA BIOMASA.

Se conoce como biomasa energética al conjunto de materia orgánica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial.
1. Residuos forestales procedentes de diversos tratamientos selvícolas, como entresacas, podas o limpieza de matorrales.
2. Residuos agrícolas de diferentes podas de cultivos leñosos como olivos, vides y frutales. También residuos de cultivos de cereales como el centeno, maíz, trigo, sorgo o arroz e incluso se utilizan los residuos de otros cultivos herbáceos como el tabaco, remolacha, algodón y girasol.
3. Residuos de industrias forestales, procedentes en su mayoría de industrias de tratamiento de madera, chapa de madera, corcho o papel.
4. Residuos biodegradables de industrias agroganaderas y agroalimentarias y también los procedentes de actividad urbana, entre los que destaca el biogás procedente de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas y de los Residuos Sólidos Urbanos.
5. Cultivos energéticos y biocarburantes.

El objetivo principal es demostrar en forma concreta, que la utilización de recursos naturales de manera renovable, sustentable, ecológica y económicamente, es viable, sin degradar el medio ambiente.

ENERGÍA EOLICA.

El aprovechamiento del viento como recurso energético presenta el inconveniente de que requiere una serie de condiciones de emplazamiento que restringen de forma significativa la difusión de este sistema, aunque la innovación tecnológica hace que en la actualidad sea un modelo competitivo a nivel internacional para la generación comercial de electricidad.

Es necesario exigir a los gobiernos: que eliminen barreras inherentes en el sector eléctrico, que detengan las subvenciones a los combustibles fósiles y a la nuclear, y que introduzcan una serie de mecanismos legales para apoyar económicamente y dar prioridad a la entrada de la energía eólica en el mercado.

ENERGÍA SOLAR.

Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor. El sol ha sido una constante fuente energética a través de la evolución de la humanidad y en las diferentes áreas de actividad que el hombre ha desarrollado, como la agrícola, urbana o industrial. Pero para conseguir un aprovechamiento completo ha sido necesario aplicar una serie de sistemas de captación que se han ido desarrollando a medida que avanzaba la tecnología. Esta energía posee como ventajas su elevada calidad energética, su escaso impacto ecológico y su largo período de duración. Los inconvenientes se deben a que llega a la tierra de forma dispersa y además no se puede almacenar de forma directa.

Energía solar fotovoltaica.

La energía del sol se recoge en paneles solares y se convierte en electricidad. Esta se basa en la aplicación del efecto fotovoltaico que se produce al incidir la luz sobre unos materiales semiconductores, generándose un flujo de electrones en el interior del material, y en condiciones adecuadas, una diferencia de potencial que puede ser aprovechada con múltiples aplicaciones como la de la electricidad, tanto doméstica como en servicios públicos. Es especialmente importante para aquellos lugares aislados, granjas o caseríos.
Las células solares se usan también en calculadoras, relojes o juguetes. En señalización y comunicaciones pueden desarrollar un papel muy importante, tanto en navegación aérea como marítima, así como de carreteras y ferrocarriles, en repetidores de radio y TV, telefonía móvil, satélites artificiales o en aplicaciones especiales como oxigenación de aguas y vehículos eléctricos.



ENERGÍA MAREOMOTRIZ.

La energía que viene de las olas y las mareas. La idea ya la tuvieron los egipcios, pero ahora que la tecnología domina todos los ámbitos de acción humana, la energía procedente de las olas y las mareas se ha convertido en una alternativa limpia a la que todavía le quedan algunos pasos en la investigación.
Pero lo último en energías renovables también tiene que ver con el agua. Se llama mareomotriz y se consigue gracias a las olas y las mareas. Al igual que utilizamos el empuje del viento para obtener energía eólica, la fuerza con la que se mueven las olas también puede generar electricidad. En este caso, los instrumentos que recogen el impulso marino son las centrales mareomotrices.
Una central mareomotriz debe instalarse en un estuario, una bahía o una ría donde penetre el agua del mar. Además, sólo es posible construir una central mareomotriz en lugares con una diferencia de al menos cinco metros entre la marea alta y la baja.
Los expertos ya hablan de que la energía mareomotriz será la siguiente tecnología renovable en comercializarse y supondrá, sin duda, un complemento natural a nuestra importante capacidad instalada mediante parques eólicos.
El uso de energía mareomotriz no está muy extendido. De momento sólo la India, China, Japón y Estados Unidos han construido alguna de estas centrales. .
(Pablo Ramírez Torrejón (PD), definiciones)
Sabemos todo esto y al parecer solo a unos cuantos le interesa? Bueno entonces creo que nos debe preocupar el como logramos unirnos en torno a temas simples, entre comillas, podemos talvez volver a interesar a nuestros amigos a tomar medidas y apoyar manifestaciones ciudadanas, protestas y todo lo que la comunidad encuentre viable y legitimo, en esta lucha.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos