El gran problema, que tienen las personas que han tomado en serio la situación del cambio climático, es que las grandes compañías y sus agentes, hacen una gran campaña publicitaria, tratan en primer termino de acusar, a los ambientalistas, a los ecologistas, de estar en contra del progreso y el desarrollo, lo que no es menor, así en forma genérica aparece así, cuando las personas particularizan las cosas cambian del cielo a la tierra.
Además de acusarlos de estar en contra de las empresas, que son las que dan trabajo y desarrollo al país, para mucha gente, esto es una verdad, claro que no dan trabajo de calidad y en la cantidad necesaria.
O sea, impiden el desarrollo sustentable de los países, veamos las cosas con calma.
Primero, cualquiera persona sabe, que la mayoría de las actividades humanas, producen, además de los bienes de consumo, desperdicios, basura, este es el punto central, la clave de todas las cosas.
Lo que los ambientalistas proponen, teniendo en cuenta que la naturaleza, es capas de mantener a un número limitado de personas, es que la mayor parte de estos desperdicios y basuras, sean tratadas, recicladas, reconvertidas. De tal manera que al llevar adelante la construcción de una industria, el tratamiento de la basura, este incluido en el costo, lo que hoy día no se hace, sobre todo en nuestros países tercermundistas. Esto se asume como ventaja comparativa. En los países desarrollados, desde hace tiempo obligan a las compañías a gastar en el tratamiento de los desperdicios, por esta razón, estas compañías han llegado a nuestros países a instalar, todas aquellas industrias contaminantes. Papeleras, mineras.
Hay una gran facilidad para instalar industrias, que no tienen nada ver con el desarrollo de estos países, cuyos principales sostenes han sido la agricultura, la ganadería y la minería, en rigor sólo han sido exportadores de materias primas.
Algunos plantean que unos años más se notara el cambio climático, pero en verdad, ya ahora, se esta produciendo dicho cambio y como siempre los países más afectado son los del tercer mundo. Por que en definitiva, nada de lo que se construye hoy en día, casas, departamentos, caminos, tiene en cuenta este fenómeno, se hacen las cosas como sí nada hubiera cambiado. La posibilidad de poder invertir para disminuir las consecuencias de las lluvias intensas, de las grandes sequías, son en la práctica nulas.
Al mismo tiempo que no se preserva el medio ambiente, no se hace nada para que los efectos de este cambio no tengan graves consecuencias para la gente.
Uno ejemplo más evidente, sobre esto, es lo que paso con el huracán Katrina, que a su paso dejo destrucción y muerte, sobre todo en Nueva Orleáns. Donde aún no sabe realmente el número de muertos. No hubo inversión para reparar los diques, para proteger a la población, que quedaron a merced de la furia de la naturaleza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario