Las grandes sorpresas que se lleva uno, al leer los diarios con respecto a la medida de nacionalización de los hidrocarburos que hizo el Presidente de Bolivia, el señor Evo Morales.
Es que los gobiernos “democráticos” como el de España, se ha sentido molesto e indignado por esta medida soberana del Estado boliviano y uno se pregunta ¿Por qué se ofendieron tantos? ¿Se insulto a la Reina? ¿O la bandera? ¿Qué pasa realmente? Es algo digno de estudio.
Este gobierno, el actual, fue elegido por los ciudadanos españoles o lo eligieron las compañías que operan en Bolivia. De otra manera no se explica la actitud del gobierno, pero no sólo fueron ellos, la mayoría de los gobiernos, tuvieran o no intereses en Bolivia salieron al palenque, es una medida arbitraria, no se ajusta a derecho, no habrán nuevas inversiones etc. Las amenazas continúan y la posibilidad que estén preparando un golpe de estado o el asesinato del líder boliviano.
Acostumbrados a que los presidentes, sean uno, cuando luchan por llegar a la presidencia, prometen el oro y el moro y cuando son elegidos se olviden de sus promesas. Así como se equivocaron con Allende, también con Evo, son otro tipo de políticos, son luchadores sociales, que luchan por mejorar la vida de sus pueblos.
Bolivia, que lleno de oro y plata a los europeos, se hicieron inmensas fortunas con las minas de Potosí y cual fue el resultado de este robo, que hasta hoy día, Bolivia es un país pobre, uno de los más pobres del continente.
Una medida, que es soberana, por la cual viene luchando el pueblo boliviano por décadas, no es bienvenida por la mayoría de los gobiernos, supuestamente democráticos del continente, ¿Cómo se puede llevar a cabo esta medida? Que según ellos, no permitirá el desarrollo del pueblo boliviano y no habrá inversiones extranjeras, por lo tanto tampoco desarrollo. Como si Bolivia, fuera un país, en que los frutos de su riqueza, llegaran a todos y que su actual pobreza no fuera la actitud entreguista de la gran mayoría de sus antiguos dirigentes y la aplicación por parte de ellos de la política neoliberal.
¿Cuál es en realidad la situación? Que el resto de los pueblos comprendan la necesidad de recuperar sus riquezas, como única forma de lograr cierto desarrollo y bienestar para la mayoría. Esto les molesta, además de la perdida de unos dólares más, que los tiene furiosos en contra de Evo y del pueblo boliviano.
La solidaridad es un imperativo de todos que vivimos en este continente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario