Un gran paso
Falta tiempo, para comprender lo que pasa en AL. Las discusiones que hoy por hoy, todas giran en torno a la actitud soberana del Gobierno boliviano, de nacionalizar los hidrocarburos, a remecido a los gobiernos y a los pueblos, lógicamente que de distinta manera.
Nuestro ministro de relaciones exteriores, exestudiante de Harvard, ha dicho que no es bueno hacerlo, La presidenta Bachelet, se pronunció respetando la decisión del Gobierno boliviano. Ahora trata de enmendar su “error” y plantea que el gobierno chileno busca la integración y de la necesidad de encontrar una solución conjunta a la crisis energéticas. Se supone entonces que la nacionalización propiciada por los bolivianos, no iría en ese sentido, que es una solución unilateral. Que corto son sus alcances.
Veamos las cosas más a fondo, la petrolera brasileña paga un tercio del valor del gas, un precio solidario se dice, un país esquilmado como Bolivia debe solidarizar con el principal país de AL. Brasil y Argentina paga la mitad del precio ¿bueno y el libre mercado donde esta? Se le impuso a los bolivianos tratados totalmente lesivos, mejor dicho estaban robando a manos llenas. Los gobernantes democráticos, elegidos en elecciones y los dictadores de turno entregaron la principal riqueza boliviana, a precio de huevo.
Alguna estúpida dijo, que lo hecho soberanamente por el gobierno de Bolivia iba a perjudicar las inversiones en Chile ¿Cómo y porqué? Tal vez temen que otros pueblos inicien similares procesos de recuperación de sus riquezas. Llamo el proceso una manzana podrida, que a lo mejor es necesario botarla, sacarla del saco.
Nuestro país ha recibido más 8 mil millones de dólares de excedentes, debido al alto precio del cobre, La producción de Codelco es un tercio de la producción nacional, los otros dos tercios están en manos privadas, o sea ganaron 16mil millones de dólares. Esto naturalmente fuera de las ganancias que obtienen por la explotación del cobre. Ellos, las empresas privadas no pagarán nada en impuesto, se la llevarán libre de polvo y paja, ¿Dónde mejor? La concertación hace mutis por el foro y la alianza por Chile se hace el cucho y esto políticos le quieren dar lecciones, de cómo dirigir Bolivia, al presidente Evo Morales y a los movimientos políticos y sociales de ese país.
Pero los pueblos deben estar alertas, los afectados por estas medidas, trataran por todos los medios de revertir esto, mediante las presiones, los atentados y la contrarrevolución. Nuestro deber es la solidaridad con el pueblo boliviano, que ha iniciado la marcha al futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario