Segunda vuelta
El domingo 15 de Enero. Se realizará la segunda vuelta, en que se elegirá al futuro presidente de la Nación, o como se dice hoy, la futura presidenta del país, ya que la favorita es la señora Bachelet, candidata de la coalición de gobierno. Pero eso se sabrá el domingo en la noche.
¿Qué esta en juego? Nada, tal vez si sale elegido el empresario señor Piñera, aplique una política más dura en contra de los trabajadores, pero hay que considerar, que, si las contradicciones se agudizan o se ve en peligro la dominación de los empresarios, los dos actuaran en consecuencia, la represión en contra de los trabajadores.
Y todas las palabras sobre la libre expresión, la diversidad, los consensos, .los diálogos, la democracia, los derechos humanos, todas se irán al tacho de la basura. Si hoy se utilizan, es por que la dominación es completa, la conciencia de los trabajadores es muy baja.
Así que la confusión entre los que se dicen representar, o pretenden representar a las mayorías es grande, algunos el miedo de una represión posible, los hace rendirse sin si quiera exigir lo mínimo y lo más terrible, es que uno de ellos en un programa de TV dice sin ningún rubor, que el profesorado votará por el candidato, que ofrezca cancelar la deuda histórica que el estado tiene con ellos. Como es posible, que Piñera solucione esto, aunque que jure y rejure que lo hará, si es el representante directo de los que dominan el país, y que durante la dictadura de Pinochet, impusieron esta deuda.
A esto nos ha llevado las negociaciones, los consensos, las conversaciones, no es que estas no deban realizarse, pero si no se le pone carne a la parrilla, movilizaciones, protestas, huelgas. Las soluciones o serán promesas que en el tiempo jamás se cumplen o serán mínimas y lo único que logran, es hacer creer que no es posible conseguir nada, lo que trae un decaimiento en el animo del movimiento.
Eso es lo que ha hecho la concertación, durante estos 16 años y que muchos dirigentes sociales han colaborado en forma implícita y que hoy se incorporan al carro de la concertación, sin nada más que su miedo a la violencia y a la lucha por lograr conquistas más sólidas para los trabajadores.
Sin embargo algunos votarán por Bachelet, no por haber llegado a un compromiso a espalda de los trabajadores, sino para colocar sobre la mesa, lo principal, que impide el retorno a la democracia, el sistema binominal de elecciones y que serán de todas manera oposición, por que Bachelet y la concertación, son sólo administradores del sistema
No hay comentarios.:
Publicar un comentario