lunes, enero 23, 2006

Bolivia

Lo nuevo en América Latina

Después de 500 años de dominación colonial. En el centro de América surge un movimiento, que lleva a uno de los suyos, a la presidencia de Bolivia, se termina con la dominación de la oligarquía boliviana, que lo único que supo hacer enriquecerse con el manejo del Estado, dejando el país en la más completa banca rota.
Un país hecho a la imagen y semejanza de los conquistadores, que dejo a los aborígenes a un lado, que no tomo en cuenta su cultura, sus tradiciones y los grandes aportes que hicieron en todas las esferas de la vida a la civilización. Los encomenderos se dividieron el país y la gente, tanto para mí, tanto para ti, hasta donde alcance la vista.
Se robaron el oro, la plata. Potosí fue la ciudad donde se amasaron grandes fortunas, todo se fue a Europa, en el país de los quechuas, aymaras sólo quedo hambre y miseria. Los oligarcas son una clase parasitaria, no crearon nada, sólo fueron yanaconas, que entregaron las riquezas a los extranjeros, primero el oro y la plata, después el estaño y ahora los hidrocarburos.
Esto se acabo, los hombres de segunda clase, los marginados, los indios, como los llaman en forma despectiva, después de años de luchas, de barricadas, toma de caminos, de guerrillas, de botar gobiernos corruptos, llegaron al Palacio Quemado y uno de ellos, Evo Morales es el presidente de todos los bolivianos, con el cual se inicia un nuevo proceso de liberación nacional.
El imperialismo y las oligarquías ven amenazados sus privilegios y han lanzado una campaña en contra de ellos, como un indio, va a gobernar. Los escribidores de toda calaña, sacan a relucir sus dientes, un nuevo racismo ha surgido en América, el de los indios contra la raza blanca, tengamos cuidado, este racismo puede ser peor que el de los blancos contra los indios.
Pero ese no es el temor de fondo, temen que el resto de los indios que pueblan América, vean que es posible una patria nueva, en que ellos tengan derechos, negados por la clase privilegiada. Perú, Ecuador, Paraguay y otros países, se crean con los mismo derechos, de decidir sus destinos, de dejar de ser marginados, de ser explotados en forma inmisericorde, la elección de Evo, independientemente del camino que siga el proceso, es un ejemplo. Naturalmente para los que hasta hoy dominan, es un mal ejemplo.
La posibilidad de perder el mango del sartén, esta ahí, la lucha de los pueblos lo logrará, la lucha de todos, de los trabajadores del campo y la ciudad, de los pueblos originarios, de los mestizos. Nadie debe quedarse al margen, todos tenemos un puesto en esta lucha por la dignidad, por un mundo mejor.
Solidaridad con el pueblo boliviano, es una tarea urgente para nosotros

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos