miércoles, septiembre 21, 2005

Democracia y elecciones

Elecciones en Chile


El día 12 de Septiembre, se hicieron las elecciones en el país, aunque faltan dos meses para que la gente vaya a votar, ya la mayoría de los candidatos, de los grandes bloques están elegidos, uno por cada bloque, pudiera ser que en alguna circunscripción, uno de los bloques eligiera a los dos representantes, pero esto no cambiaría para nada la tendencia general.
Por que el sistema binominal así lo permite, de tal manera que los dos bloques, puedan gobernar juntos el país y seguir aplicando la política que favorece a los grandes monopolios nacionales y extranjeros y aumentando de esta forma la desigualdad social, que hoy por hoy, la iglesia Católica a condenado.
Este misterio es simple, ¿Cómo se eligen? La ley establece que, la lista que obtenga un poco menos de un 66% saca uno y la otra lista que alcance un 33% saca al otro representante, de esta forma, siempre se establece le equilibrio necesario y las leyes se negociaran entre los dos bloques.
El 12 de septiembre fue el último día para inscribir las listas y las peleas, las zancadillas, los golpes arteros, las denuncias, las descalificaciones fueron de subido tono, todos saben que el que queda nominado por una u otra coalición saldrá elegido. Así que las cosas se decidieron entre gallos y medianoche, algunos quedaron resentidos, denunciaron la falta de democracia. La maquina de los grandes partidos impusieron a su gente. La elección en dos meses más es puro trámite, es sólo un carnaval, es para las apariencias, para que la gente crea que estamos en democracia, que el voto tiene valides.
Por ejemplo en Valdivia ya están electos, el expresidente de la República. Eduardo Frei, y así lo reconoció, en futuro hay que cambiar el sistema binominal, por que no es democrático, dijo. El otro es el señor Allamand, uno por cada bloque. Esto se repite en todo el país.
Pudiera ser que el invitado de piedra a esta fiesta “democrática” el Junto Podemos Mas, aguara la fiesta en uno que otro distrito, que sería una forma de romper este sistema perverso de representación, pero lo que lo romperá será la movilización popular por sus derechos.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos