Día de la Dignidad
El 11 de julio, debiera celebrarse el día de la nacionalización de nuestras riquezas básicas. Pero este día tan importante pasa sin pena ni gloria, ya sea por que los gobernantes de turno prefieren, como en todo olvidar el pasado. Seguramente para no molestar a nuestro aliado principal y dejar que las cosas continúen igual.
Es de mal gusto, es cosa del pasado hablar de la nacionalización del cobre, es algo que debe olvidar el pueblo chileno y no pensar en volver a tener su derecho soberano sobre su porvenir. Hasta ahora las ganancias de las grandes empresas van en aumento, así que estamos bien, aunque cada día la brecha entre una minoría, cada vez más rica y la inmensa mayoría del pueblo siga ensanchándose. Se hace inviable retomar el ideario de Salvador Allende.
Julián Alcayaga, presidente del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre señaló que "la nacionalización es el hecho político más importante de nuestra historia y es a la vez el éxito económico mayor que ha tenido Chile, porque Codelco (Corporación Nacional del Cobre) le ha entregado al país alrededor de 35 mil millones de dólares en estos años de nacionalización lo que es más que el impuesto a la renta que han pagado todos estos años todas las empresas que han existido o existen en el país".
“Hoy día el 66% de la producción del cobre esta en manos privadas En la actualidad, las empresas transnacionales mineras se han convertido casi en un poder absoluto -creando redes de corrupción- respecto del control de la institucionalidad del Estado chileno a fin de salvaguardar, a cualquier precio, los privilegios tributarios que los gobiernos de la Concertación les han otorgado en los últimos 20 años.”
A causa de lo anterior, y a pesar de las ganancias de Codelco, Chile ha perdido más de 60 mil millones de dólares, que en lugar de resolver las carencias en educación, salud, vivienda y bienestar de sus habitantes, se han transformado en capital especulativo de los consorcios extranjeros.”
Las grandes compañías no pagan impuestos y hoy se les quiere aplicar un royalty, que por medio de artilugios legales no pagaran. Recordemos que Allende, estableció en el articulo 19 nº 24, inciso 6 que: "El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas".
Aprovechándose de la actual corrupción en Codelco, se pretende privatizar esta empresa nacional. Hay que luchar contra embestida de los grandes empresarios extranjeros y pedir una mayor participación de los trabajadores en la dirección de la empresa, única forma de evitar la corrupción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario