jueves, febrero 25, 2016

Unidad contra la revolución
Una primera reflexión sobre el referéndum realizado en Bolivia, que ganó la opción del No. que significa no hacer el cambio de un artículo de la constitución, que permitía al Presidente Evo Morales y del vicepresidente de Linera, optar por una nueva reelección presidencial. Algunos han creído ver, el fin de el periodo de progresista de Bolivia y lo toman con gran triunfo de la derecha, no sólo en Bolivia sino que también de todo el continente. Sin embargo se hizo un referéndum cambiar por una vez un artículo de la Constitución, se trataba solamente de esto y nada más. En el movimiento social, más hay líderes que podría reemplazarlos, como Choquehuanca , Ministro de Relaciones exteriores de Bolivia, la presidenta de la asamblea nacional Gabriela Montaño. Bueno esto los decidirán los movimientos sociales de Bolivia. En la prensa no se dice que se hizo un referendo y que el resultado fue respetado por el gobierno. En el participó gran parte de la población boliviana con derecho a voto, el 70%, lo que es una gran cantidad, en relación a la grande abstenciones que hay en otros países de América latina. La pregunta de naturalmente en que otro país se realizan referendo y plebiscitos para someter al escrutinio público lo que se requiere aprobar o desaprobar, Ecuador Venezuela, Nicaragua, el Salvador se realizan estos referendos, que generalmente tienen que ver con las necesidades de estos pueblos. En Chile se va a aprobar un nuevo tratado llamado TTP, cuyo principal promotor es Estados Unidos. El tratado desde hace mucho tiempo que se conversa en la forma más secreta posible, la mayoría de los pueblos desconocen de que trata este tratado. La forma de aprobarlo es mediante el congreso, que esta manos una mayoría de la derecha, en la Cámara de diputado pueda que tenga algún rechazo, en el Senado tal vez un par de votos pero nada más. ¿Por que no hace un referendo?, para discutirlo con la población, entregando los datos necesarios para decidir Sí o No, esto sería la más democrático o mejor dicho esta es una verdadera democracia. Algunos olvidan que la conciencia de las personas van más atrasadas de las medidas democráticas y progresistas para la construcción de una nueva sociedad. En general las masas vienen en su mayoría con la conciencia dejada por el sistema capitalista, y además lo nuevo, la solidaridad, el buen vivir, la participación, trabajar todos para uno y uno para todos, no se presenta inmediatamente, sino que en un largo proceso. De esto se aprovechan las fuerzas reaccionarias, para volver la rueda de la historia atrás. Hay que considerar ademas que, si bien la reacción perdió el poder político, conserva la mayor parte del poder económico y como nos dice la historia, cuando comienza sus derrota se vuelva mas agresiva y brutal. La invasión de la República socialista Húngara de 1018 por parte de la ENTENTE, compuesta por 14 estados capitalistas, y la intervención en la naciente República soviética, el bloqueo a Cuba durante más 50 años. El imperialismo y la reacción de todos los países de nuestro continente se agrupan, se ponen de acuerdo para cambiar el rumbo de la historia y utilizan todos los métodos disponibles, mercado negro, bloqueo, contrabando, grupos armados, sabotajes, mentiras, calumnias y esperan el momento para intervenir directamente. Sin embargo los movimientos sociales cada día adquieren más conciencia y saben quién el enemigo principal y sus métodos criminales para impedir el desarrollo de los procesos de construcción de una nueva sociedad, más equitativa, más democrática y participativa. La solidaridad entre todos es los principal para avanzar

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos