
Conversaciones en el colectivo: el chofer me dice que comprar en un boliche de barrio es más barato que en los supermercados Le pregunte, ¿Cómo? ¡Si! me dice con convicción.
En verdad los pequeños negocios son “empleados de horario completo” de los grandes distribuidores, o mayoristas, quienes le entregan las mercancías con cierto margen de ganancia. Ante la afirmación del chofer del colectivo que niega el sistema capitalista, no hay discusión posible.
Para cambiar el tema le dijo- subirá la bencina en estos días.
Si, me responde, habrá que pagar, no hay nada que hacer.
Otra sorpresa, yo creí que se indignaría, que diría algo en contra las alzas, contra las autoridades, pero al parecer asume que no se puede hacer nada ¿Qué pasa? Estamos domesticados de tal manera que no somos capaces ni siquiera hacer un ademán de fastidio.
Insistió en que es necesario ahorrar, que todos podemos ahorrar, así saldríamos de la pobreza, claro le dije, siempre que el salario le alcance para eso. ¡No! Fue su respuesta, siempre es posible hacerlo.
Y UD ¿lo hace?
No respondió. Es fácil dar consejos. Pero es la realidad la que manda. Se podrá tener buenas intenciones, pero surge cualquier imprevisto como un niño que se enferme y se afecta de inmediato nuestro presupuesto.
El gobierno dicta un decreto que da plenas atribuciones al Biministro en cuanto a la energía eléctrica, debido a la sequía existen posibilidades ciertas de racionamiento.
Después de una impresionante campaña de Hidroaysén sobre la falta de energía, días atrás un apagón que abarco casi todo el país, se dijo que fue una falla técnica. Ahora el gobierno nos dice que debemos ahorrar.
Se tomara algunas medidas, como entregarle ampolletas económicas a los sectores más “precarios” De tal manera de incentivar el menor gasto de energía. La pregunta del millón ¿Quién consume más energía en el país?, Parece que no son los más pobres.
En primer lugar están las grandes compañías transnacionales del cobre.
Las empresas del retail y otras.
A ellas debiera aplicarles un plan de ahorro de energía.
Además propone dar premios a los usuarios que ahorren energía, veamos algunas cosas, ¿quién determinara si se ahorra? Las mismas compañías de distribución.
Mucha gente ha realizado el cambio de luminarias para obtener un ahorro. Sin embargo la Compañía Eléctrica de Temuco a dado muestras de ineficacia desde hace más de un año, perjudicando a miles de usuarios por falta de boletas en el tiempo adecuado o elevadas cuentas por una lectura inadecuada al controlar el consumo. Miles de clientes afectados deben concurrir a la Compañía a realizar los reclamos mes a mes lo que implica pérdida de tiempo y dinero.
La Compañía quedó de resolver sus problemas de funcionamiento en el mes de Agosto pasado, pero aún continúan los inconvenientes. Debiera ser nuevamente multada al no cumplir lo prometido.
Para que esto tuviera cierta seriedad debiera incluirse a la organización los Consumidores del Sur y al Sernac para controlar estímulos a usuarios y no dejar las cosas en manos de una compañía incapaz de llevar las cuentas claras.
El gobierno quiere imponer las centrales de Hidroaysén, las centrales de carbón o ahora que viene el señor Obama la construcción de alguna
No hay comentarios.:
Publicar un comentario