martes, mayo 18, 2010

¿La reconstrucción?


Han transcurrido más de dos meses desde el terremoto y maremoto, que asoló gran parte de nuestro territorio.
Miles de casas destruidas y otras tantas que es necesario reparar, muchas empresas quedaron sin posibilidad de producir, una gran catástrofe, que no es asumida como corresponde por el actual gobierno.
Se envío al Parlamento con suma urgencia el proyecto de Financiamiento de la Reconstrucción, luego fue retirada la suma urgencia ya que en esas condiciones, no se aseguraba su aprobación.
El Ministro del Interior Hinzpeter fue invitado para aclarar, puntualizar algunos aspectos del proyecto, sin embargo entró en una discusión, que en lugar de ayudar, terminó transformándose en una reyerta con los diputados de la oposición. Donde se dijeron de todo. El Ministro, al leer algo contra el Diputado Espinoza, le echó más leña al fuego. Ha quedado la duda si el Ministro cuenta con información sobre todos los Parlamentarios, para usar en caso necesario.
Por otro lado, en el caso del joven pakistaní, que salio libre, con medidas cautelares, o sea no salir del país y firma una vez a la semana. La fiscalía dijo tener pruebas convincentes de la culpabilidad del joven.
Es extraño que el Ministro Hinzpeter pida que la fiscalía presente un requerimiento para anular el fallo. Hasta ahora las autoridades de gobierno, respetaban los fallos o trámites de la justicia, aunque no fueran de su agrado. Al parecer el hecho que aquí este involucrada la embajada americana ha causado esta intervención.
No sería beneficioso para nuestro país que la histeria americana del terrorismo se quiera trasladar a Chile. Sería grave para la convivencia nacional, ver enemigos por todos lados.
La instalación de las medias aguas se realiza, naturalmente con fallas. El día que llovió se pasaron y ahora volvemos a las casas Copeva, que fueron ácidamente atacadas por el actual gobierno. Esperamos que la impermeabilización funcione ya que son miles las personas afectadas.
Imbuidos en la necesidad de que los afectados tengan un techo antes que llegue el invierno, no nos dimos cuenta que la gente que perdió todo fue trasladada a “campamentos” sin las mínimas condiciones. Sin agua potable, o sea sin poder bañarse en un baño decente sin pavimento ni luz eléctrica. La señora intendente de Bio-Bio dijo que la construcción de las viviendas definitivas tardará por lo menos dos a tres años. En resumen la gente vivirá en esos “campamentos” en las peores condiciones
Este gobierno aunque habla que ya estamos en la etapa de la reconstrucción, no vemos por ninguna parte que se este planificando la construcción de poblaciones, con un nivel adecuado de comodidad para los afectados.
Esperamos que la gente se organice hoy, que forme comités para presionar, exigir que el gobierno cumpla lo que ha prometido. No creer en las promesas. Sólo con organización y movilización se lograran soluciones. Un buen ejemplo es lo logrado por los afectados de un edificio que colapsó con el terremoto, gracias a su organización y movilización, llegaron a acuerdo con la empresa constructora. En cambio en otros edificios no han logrado nada, porque no existe la unidad.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos