miércoles, febrero 03, 2010

Naturaleza y crecimiento


Las cosas se complican debido a que está en juego, la gobernabilidad de la derecha. De tal forma que aquellos que durante 20 años cogobernaron con la oposición, hoy deben apostar a seguir con el mismo método de los acuerdos, los consensos, a legislar en los pasillos, sin tener en cuenta a los trabajadores, que son la base fundamental para cualquier proyecto de desarrollo del país.
Hay graves problemas, que no son tomados en cuenta. Entre otros, el cambio climático, el deterioro ambiental, que son problemas que tienen que ver con la continuidad de la diversidad que hace posible la existencia humana, que no están en los planes de gobierno de la derecha y que la oposición tampoco lo tiene como prioridad.
Hay grandes megaproyectos en diversas fases de aprobación, que avanzan lentamente a veces, pero se impondrán de todas maneras.
El proyecto de Hidroaysen, la instalación de cinco grandes centrales hidroeléctrica en los ríos de esa zona, inundará valles, dejando cada vez menos tierra para la ganadería. Terminará con la diversidad biológica, contaminando las aguas prístinas de esos ríos, que son una gran reserva de agua para uso humano.
Además esta energía será trasladada al centro del país, ocupando vastos territorios, por donde pasará el tendido eléctrico, con los consiguientes problemas, para los predios por donde pasen las torres.
La cuestión no queda sólo ahí, sino que hay otras zonas donde se instalarán otras grandes centrales eléctricas, como la región de Los Lagos y Araucanía. En estos casos se perderán importantes valles agrícolas y ganaderos por las inundación de las represas, se perderán bosques milenarios y la biodiversidad sufrirá incalculables daños.
Se dice que esta energía es para desarrollar aún más el país. Pero existe un problema del que no se habla. Con el actual desarrollo la desigualdad será cada vez más grande y los problemas ambientales aumentaran en proporción al crecimiento.
En el río Mataquito la empresa Celco, contamino con deshecho tóxicos.
En Mehuin y Queule dos caletas pesqueras, sufrieron varios desastres ecológicos, que aún están siendo investigado. Los culpables bien gracias.
En el río calle-Calle la empresa Celco contaminó, en el humedal murieron centenares de cisnes y varias especies que tenían su hábitat allí.
Por otra parte la empresa Barrick Gold, en el norte, Copiapo, está destruyendo tres glaciares, lo que afectara la agricultura del valle, la producción de uvas y dejará los asentamientos humanos, sin agua. Otras quebradas que producían tomates, quinua, maíz, ajíes etc. hoy están en vías de desaparecer. Las aguas de esta zona es ocupada por las empresas mineras, y su posterior uso es imposible en agricultura y menos para beberla porque son contaminadas con ácidos y otros productos tóxicos.
Mientras no se tome en cuenta la opinión de las mayorías que somos los afectados, el proclamado desarrollo favorecerá sólo a las grandes empresas en desmedro del país.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos