lunes, noviembre 09, 2009

Los vendedores de ilusiones





Estamos a un mes de que se realicen las elecciones Presidenciales y Parlamentarias. La intensidad de la propaganda se transforma en una avalancha de promesas. Como se dice en prometer no hay engaño, el incauto es el que pierde siempre.
Los bonos se ofrecen, por esto y lo otro. Para marzo, para los que cumplan bodas de oro, etc. Viviremos mejor, viviremos con seguridad, todo resplandecerá después de las elecciones, en el país de nunca jamás.
Sin embargo si uno piensa o comienza a cavilar, se encuentra con sorpresas del porte de un buque. Durante 20 años el sistema binominal ha permitido que las dos coaliciones Concertación y Alianza gobiernen por consenso, tanto para mí, tanto para ti. Así aprobaron la LGE que remplazo a la LOCE dejando todo igual, en manos de sostenedores privados, dejando de paso la posibilidad cierta de la privatización de toda la educación. Aquí se olvidaron de la exigencia ciudadana de que la educación vuelva a ser del Estado.
La LGE fue aprobada en contra de la comisión nombrada por el gobierno y en contra de la revolución de los pingüinos, que representaban las mayorías. Luego entre gallos y medianoche entre las dos coaliciones impusieron la LGE.
La creación del Ministerio del Medio Ambiente también será aprobada, pero quitándole atribuciones. La Justicia dirimirá sobre el impacto al medio ambiente de los nuevos proyectos ¿Por qué la Justicia? ¿Y no el ministerio?
Se podría dar más ejemplo de la colusión llevada a cabo por las coaliciones que gobiernan por consenso. Este es el mundo real, no lo que ofrecen los candidatos a presidente.
¿Quién es el candidato de la Concertación? ¿Frei o Meo?, al parecer por las últimas actuaciones del gobierno parece que fuera Meo. Existe una ofensiva para privatizar la Educación, se dice que la educación municipal es tan mala que es mejor que toda la educación pase a manos privadas que demuestra más responsabilidad y allí no existen las huelgas. Por ello la Ministra niega la deuda histórica y el pago del bono SAE y se muestra intransigente para solucionar el paro, quitándole el piso a Frei.
Por otro lado el reajuste que se ofrece a los empleados públicos de 2.5% es una burla. Llevando a los gremios a prolongar el paro.
El Estado recurrió presuroso para salvar la banca y a las salmoneras. Entregó millones de dólares. Para los trabajadores no hay recursos, porque estamos en crisis. La tozudez del Ministro, mejor evaluado del gobierno, le hace un flaco favor al candidato de la Concertación.
Así están las cosas, nadie sabe para quien trabaja, da lo mismo Frei o Meo. Continuaran gobernando por consenso, a favor de los grandes empresarios.
Por otro lado el empresario repite como loro, “la puerta giratoria”, “10.000 carabineros más” “terminaremos con la delincuencia” y así todas las frases aprendidas de memoria.
La alternativa es el programa del Junto Podemos/Frente Amplio; que plantea:
Renacionalización del cobre, Nacionalización del agua, reforma tributaria, Asamblea Constituyente, para cambiar la actual Constitución pinochetista, Reconocimiento Constitucional de los pueblos originarios, etc.
Sólo así, desarrollando el país, tendremos verdaderos cambios, pero hay que trabajar por este programa. Nada se obtiene sin esfuerzo y sin unidad.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos