
Estamos en campaña, por lo tanto todos los candidatos, que postulan a la Presidencia de la República como quienes aspiran al Parlamento presentan lo mejor de sus propuestas.
Sin embargo muchas de ellas no se cumplirán jamás, aún siendo elegidos por los electores. Hay muchas propuestas que no pueden llegar a ser leyes porque lo impide la actual Constitución., debido al quórum que deben reunir, para su aprobación. Los dos conglomerados políticos que existen actualmente son los que deciden todo.
Los problemas de educación, vivienda, salud no se han resuelto en estos años, sino al contrario se agravan. Más ahora con la crisis global que tenemos encima.
Por otra parte es difícil saber la verdadera intención de los candidatos, averiguar que realmente han hecho y si las leyes que aprobaron nos favorecen. Además existe un aspecto que no se discute: ¿Quiénes financian a los candidatos? Pueden ser empresas, compañías o particulares. Y no nos engañemos, quienes hacen estos suculentos aportes, después quieren cobrar en alguna forma. Y aquí esta el problema, pues muchas veces son presionados a favor o en contra de una determinada ley.
Muchos políticos que actúan hoy día, participaron en el gobierno militar, ya sea como ministros, subsecretarios o en otros puestos del sistema. Estos políticos presentan un slogan de campaña llamativo “el cambio” gran bandera de lucha, el cambio y la alternancia.
La pregunta del millón ¿Qué quieren cambiar? ¿Cuál es el cambio que ofrecen?
Cambiar a los ministros, intendentes, gobernadores, y seremis, no significa nada, todo aquel que llega al gobierno debe hacerlo, llegan unos, salen otros.
Acentuar lo represivo que hay en la Constitución, también es un cambio y eso se ve reflejado por la forma de solucionar los problemas, aplicando la ley antiterrorista dejada por Pinochet a quines protesten, o exijan sus derechos.
Ahora por ejemplo los empresarios piden que el salario mínimo sea congelado. Pero cuando no había crisis y ganaban bastante dinero también exigían no aumentar el salario mínimo, porque desataría la inflación.
También puede ser un cambio eliminar algunas conquistas ganadas en la lucha por mejores condiciones de vida, como el seguro de cesantía, el bono de invierno, devolución de tierras a los mapuches.
Así que, para hablar de cambio debieran ser más específicos y nosotros pedir que se diga que tipo de cambio desean, ser concretos, objetivos. Las campañas dan para todo, muchas veces se promete el oro y el moro, luego si te he visto no me acuerdo.
Arrate en su programa plantea nacionalizar el cobre y el agua. Esto sería un cambio real y el país pasaría a ser dueño de sus riquezas. Este cambio, en el caso del cobre sería un gran aporte al erario nacional. Hoy el Estado produce menos de un tercio del cobre y recibió por ese concepto $US27.000.000.000, lo que le ha permitido al gobierno afrontar la crisis mundial, hasta el momento. Además de entregar varios bonos a sectores desposeídos.
Los privados que poseen más de dos tercios del cobre, han tenido una ganancia de $US 54.000.000.000. Esto sería un cambio real, que permitiría solventar todas las carencias que tenemos hoy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario